En el tercer piso de este reconocido lugar de Cúcuta estará la galería durante nueve días.
Feria de Arte Magno en el centro comercial Alejandría

Habilitar un espacio para que los artistas de Norte de Santander den a conocer sus propuestas creativas, formen redes de apoyo y generen espacios de intercambio cultural, es el objetivo de la primera Feria de Arte Magno.
Desde este viernes y hasta el 17 de febrero los cucuteños podrán apreciar las obras en el centro comercial Alejandría, organizador del evento cultural.
En el tercer piso del Alejandría, nivel verde de la parte nueva, permanecerán las obras por nueve días y de acuerdo con Rolando Cerón, encargado de la museografía, el nombre de Magno se le dio a la exposición en homenaje a Alejandro Magno.
“Además, con el nombre también exaltamos la magnificencia de las obras”, dijo Cerón.
De las obras postuladas a la convocatoria se escogieron 40 para ser exhibidas. Por ser una feria el tema era libre, buscando que los artistas tuvieran libertad para dar a conocer su talento.
Los espectadores podrán apreciar cuadros al óleo sobre lienzo, esculturas y fotografía. Como parte de la feria se hará una subasta de arte benéfica, para conseguir recursos que serán destinados a apoyar a los niños de la Fundación Soñar de Cúcuta.
Salón de artes visuales
“Este año el Alejandría quiere impulsar el trabajo de los artistas regionales y a la par de la feria se está organizando el I Salón de Artes Visuales”, dijo Rolando Cerón.
De acuerdo con el artista, quien también tendrá a cargo la coordinación de la actividad cultural, la convocatoria fue presentada al gremio artístico y entre el 20 y el 22 de febrero se habilitará un punto en el tercer piso del Alejandría para recibir las obras.
El salón tendrá como tema la reconciliación y todos los trabajos postulados deben girar en torno a la temática.
“Un jurado se encargará de evaluar las obras, seleccionar las que estarán en sala y conceder tres premios como incentivo”, dijo Cerón.
El salón entregará un premio de $2 millones al ganador y dos menciones de honor de $500.000.
Como parte de las bases de la convocatoria las medidas máximas para trabajos de pintura son de un metro de ancho por uno de alto.
Para el caso de las esculturas es de un metro de alto por uno de ancho y uno de profundidad. Esta es una oportunidad para que los artistas regionales sigan dando a conocer sus creaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.