La margen izquierda de la fuente hídrica ahora es soportada por tubería y gaviones de hormigón.
Listas obras de mitigación del río Grita en Puerto Santander

Los vecinos del barrio Unión, en Puerto Santander, ya tienen más tranquilidad. La margen izquierda del río Grita, que se socavó por las crecientes, está soportada por 96 metros lineales de tubería y gaviones de hormigón.
Esto forma parte de las obras de adaptación y mitigación que realiza la gobernación de Norte de Santander en la zona.
En la pasada temporada invernal, las aguas crecidas del río se comieron más de 25 metros de la ribera. Pero, con las obras, hasta Mercedes Rojas, habitante del sector, ahora puede dormir en paz cuando llueve.
Le puede interesar Corrosión pone en riesgo el puente internacional en Puerto Santander
“A pesar que no lloviera fuerte, igualmente nos daba miedo que el río siguiera socavando más”, dice. “Igual, uno queda marcado, por el peligro que se corre”.
La dinámica del río Zulia (allí, Grita) ocasionó en esa oportunidad la pérdida de terreno de los barrios Brisas de Grita, Barrio Nuevo y La Unión. La calle 2 de este último sector fue una de las más afectadas, porque la creciente ha incidido siempre en ese sector. Este barrio se salvó, porque los trabajos ya están listos.
El comandante del cuerpo de bomberos de Puerto Santander, Omar Santiago, explicó que con los tubos y los gavione se da sostenimiento al terreno de la orilla.
“Esta es una obra de protección que era necesaria y urgente para este barrio de Puerto Santander, luego de la última temporada de lluvias, porque muchas viviendas se encontraban en riesgo con la socavación”, señaló.
Luego de enterrar la tubería y colocar los gaviones de hormigón, se sembró pasto de vetiver, más cercano al río. Explica el comandante de los bomberos que esta planta crece verticalmente y se desarrolla hasta profundidades de 5 metros, y bajo la superficie del suelo forma “una especie de barrera en raíces que permite darle estabilidad al suelo, por el amarre del pasto”, detalló.
La gobernación de Norte de Santander invirtió cerca de 5.000 millones de pesos en estas obras, que buscan dar tranquilidad a las familias que viven en la zona.
Santiago precisó que, actualmente, están terminando de construir una cerca perimetral a la obra, y además se encuentran reparando la estructura de algunas casas afectadas. Indicó que la idea es llevar esa barda protectora por debajo del puente internacional Unión para defender las bases de la estructura, que tiene en estos momentos gaviones de piedra, pero que han cedido por el mismo caudal del río.
Lea además Reparcheo en la vía a Puerto Santander
En el río Zulia se está sembrando el pasto vetiver. En la margen que colinda con los sectores El Diamante y San Ignacio del Cocuy. “Esta siembra la está haciendo la alcaldía, a través de la coordinación del comité municipal de riesgo, para evitar la erosión”, dijo.
Sin sistema de medición
Puerto Santander no cuenta con un sistema de medición de alertas tempranas. Así lo precisó el comandante del cuerpo de bomberos, Omar Santiago, quien explicó que les hace falta una regla de medición del caudal del río.
“Necesitamos un sistema de medición en la desembocadura del río Guaramito y Grita, para que nos de la alerta con tiempo, cuando los ríos empiecen a crecer fuera de sus proporciones normales”, explicó.
Santiago contó que este dispositivo ya se solicitó a través de las entidades correspondientes.
“El más cercano que tenemos en Puerto Santander está en el puente Pamplonita, pero realmente necesitamos uno cercano, porque acá nos confluyen tres ríos importantes de la región, y ya hemos visto de lo que son capaces de hacer estas cauces cuando comienza a llover fuerte”, indicó.
Los organismos de salvamento piden la instalación del sistema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.