En la zona rural, los ediles aprovecharon para exponer las necesidades de sus comunidades.
Finalizó diagnóstico de socialización del POT en Cúcuta

Con una reunión con los distintos gremios y fuerzas vivas de la ciudad y una visita en la zona rural del municipio, la Alcaldía de Cúcuta informó que concluyó la fase de diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
A la primera convocatoria, acudieron representantes de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol, Cámara de Comercio, constructores, Asociación Nacional de Industriales Andi, Lonja de Propiedad Raíz, Fedepalma, Grupo Nova SA, Cerámica Italia, Arrocera Gelvez, Viviendas y Valores, Curadurías Urbanas 1 y 2, Colegio Nacional de Periodistas, Aeropuerto Camilo Daza y profesionales independientes convocados por la administración local.
“Esta socialización de la primera fase de diagnóstico, nos dará unos insumos producto de la participación de los empresarios, que tendremos que traducir para incorporarlos en el POT definitivo”, indicó Cristian Buitrago Rueda, director del Departamento de Planeación Municipal.
Añadió que debido a la respuesta de los habitantes de sectores urbano y rural del municipio y la cantidad de información recopilada, la fecha inicial para la entrega del producto definitivo deberá prorrogarse, para tener en cuenta las observaciones planteadas en la fase formulación.
La idea, es “entregar un producto definitivo a más tardar en un lapso de dos meses, para iniciar la discusión tanto a nivel de lineamientos ambientales como de Concejo Municipal, que es la última instancia en donde se genera el proceso de aprobación”, concluyó el Director de Planeación Municipal.
Raúl Colmenares, gerente de Viviendas y Valores, indicó que Cúcuta requiere un documento coherente y “que se defina hacia donde podemos ir en esa planificación, por ejemplo los suelos de expansión urbana que llevan desde el 2001 y no se han desarrollado proyectos por falta de claridad en las normas urbanas del municipio”.
También agregó que esperan ver un POT que defina términos muy concretos para cada gremio productivo de la ciudad.
Visita a los corregimientos
Por otra parte, este 7 de febrero se realizó una visita al corregimiento San Faustino Y Buena Esperanza, culminando de esta forma la etapa de socialización del POT y dar inicio a la formulación de la nueva carta de navegación que regirá a Cúcuta durante los próximos 12 años.
Allí, los ediles de San Faustino, Ricaurte y Guaramito, recalcaron la necesidad de vías secundarias y terciarias para poder comercializar los productos agropecuarios.
“En Ricaurte se da yuca, mango naranjas, limones, cacao, café; son tierras hermosas; tenemos un proyecto de telesférico para que muchas comunidades se beneficien del turismo” indicó la edil Carmen Bautista.
Por otra parte, acueductos y alcantarillado rural, así como mejor cobertura eléctrica, de alumbrado público y además banda ancha, fueron las peticiones del edil Angelmiro Barragán, quien solicitó también la aplicación de las exigencias legales a las empresas mineras que realizan explotación en la zona.
Finalmente, en Peracos la participación de la comunidad fue muy activa, aclarando sus dudas sobre la construcción de la nueva hoja de ruta de la capital nortesantandereana y se comprometió a entregar el inventario de hallazgos y necesidades sentidas, como la de centros de salud, educativos, alumbrado público, red de alcantarillado entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.