Sena y Acicam socializan convenio.
El calzado de Norte de Santander se repotencia

Los empresarios del sector calzado, cuero y sus manufacturas de Norte de Santander podrán capacitarse por medio del Sena en un modelo integrado que facilita la capacidad productiva de las compañías.
Se trata de la reactivación del convenio entre la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que desde el segundo semestre de 2016 estaba suspendido.
El convenio busca que las empresas mejoren la productividad, ajustándose a los niveles y estándares internacionales.
El presidente de Acicam, Luis Gustavo Flórez, manifestó que este proyecto es una oportunidad para articular los sectores público y privado y reforzar el clúster de calzado en Norte de Santander.
“Encontramos un sector con unos indicadores de productividad bajos, todavía no llegamos a los niveles de madurez industrial; por eso, este modelo es tan importante”, resaltó Flórez.
El convenio se priorizó para seis ciudades en toda Colombia: Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín y Pereira.
José Antonio Lizarazo, director del Sena, expresó que todos los centros tecnológicos de la entidad quedarán dotados para cumplir las necesidades de la industria, incluyendo el de Cúcuta.
El convenio tiene un valor de $2.781 millones, de los cuales el Sena aporta $1.800 millones y Acicam, $902 millones.
El convenio, que no es la primera vez que se cumple en Cúcuta, tiene un cupo limitado para 15 empresas, las cuales serán seleccionadas por convocatoria la próxima semana.
La intervención completa de las empresas escogidas se conocerá en noviembre y cada seis meses elegirán nuevas.
Jhon Jairo Osorio, director de Gestión Productiva de Acicam, explicó que el primer requisito que será tenido en cuenta para beneficiarse del convenio, es que las empresas deben estar legalmente constituidas.
Además de tener un nivel mínimo de productividad evidenciado en la distribución del personal.
Por último, deberán mostrar que la gerencia de la empresa se encuentra interesada y comprometida con el proyecto.
Una vez estén seleccionadas las empresas, se empezará a aplicar el modelo con un diagnóstico de los problemas reales de cada empresa para luego intervenir en temas como infraestructura, distribución de los puestos de trabajo y líneas de producción.
Durante la socialización del proyecto José Aparicio, empresario del sector, manifestó que es necesario que el Sena capacite a sus aprendices con máquinas modernas para evitar gastos adicionales al tener que enviarlos a Bogotá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.