Ha promovido y liderado varios proyectos de orden social y económico.
#CandidatoResponde | José Gregorio Guerrero

Nació en Curumaní (Cesar).
Es administrador Público en formación de la Escuela Superior de Administración Publica (ESAP).
Ha adelantado diferentes cursos y diplomados en liderazgo, gerencia pública y políticas públicas.
Ha promovido y liderado varios proyectos de orden social y económico en beneficio de la población más vulnerable de Ocaña.
Trabaja en obras civiles como maestro de construcción y es líder comunitario desde hace ocho años en representación del partido político MIRA.
Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto con agua potable y aguas residuales, en Ocaña.
En 2015 aspiró al Concejo de ese municipio con el aval del MIRA, pero no logró los votos necesarios para alcanzar una curul en la corporación.
En esta oportunidad decidió poner a consideración su nombre en la lista a la Cámara de Representantes, por esta misma colectividad.
Qué iniciativa impulsaría a favor de Norte de Santander para enfrentar:
El problema de la migración
Este es un problema difícil porque entra en conflicto el sentimiento humano de solidaridad con la razón lógica que nos dice que no es posible ayudar a todos los que vienen del vecino país. Por eso, estaré impulsando, tocando puertas, motivando y convocando a la comunidad internacional para que se logre unificar una postura común frente el tema de nuestro país hermano y evitar que la migración siga creciendo.
La falta de empleo
Vamos a presentar iniciativas que permitan desarrollar el turismo de una manera estratégica en nuestro departamento. Buscaremos caminos para la cooperación internacional y la destinación de los recursos de la paz para desarrollar la economía en torno al turismo en municipios como Cácota, Villa del Rosario, La Playa, Cúcuta y muchos otros que tienen gran potencial, pero requieren una inversión en la adecuación de espacios, infraestructura, vías de acceso y capacitación de la gente.
El deterioro de la economía
La propuesta básica para contrarrestar el deterioro económico es la de reinventar nuestro modelo económico, pues ya sabemos que la bonanza comercial con Venezuela se acabó hace rato, pero nos hemos tardado mucho en buscar otros caminos. El Quindío, por ejemplo, tiene un modelo económico basado en turismo rural y les funciona muy bien. Nosotros tenemos un potencial inigualable en lo que me gusta llamar turismo histórico.
¿Cuánto va a gastar en su campaña y de dónde provienen los dineros?
Estimamos una aproximado de $20 millones porque lo que más cuesta en una campaña es la gente de los equipos de trabajo, que en su gran mayoría son voluntarios que simpatizan con la filosofía del MIRA. Estos dineros provienen de aportes del partido y otra parte de donantes y recursos propios.
Fórmula al Senado o la Cámara y candidato que apoyará a la Presidencia
Su fórmula al Senado es el excongresista y candidato del Movimiento MIRA, Manuel Virgüez Piraquive.
Para la Presidencia de la República el partido todavía no ha definido qué fórmula apoyará en las elecciones del 27 de mayo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.