Expertos nacionales e internacionales estarán presentes en el evento.
Festival de cine tendrá un encuentro de productores

El XIII Encuentro Internacional de Productores será uno de los eventos más importantes del Festival Internacional de Cine de Cartagena (Ficci) 2018.
En el marco de la gran fiesta del cine colombiano el Ministerio de Cultura estará presente con una agenda que incluye el XIII Encuentro Internacional de Productores y la plataforma Retina Latina.
Destacados expertos nacionales e internacionales estarán presentes en el Encuentro que es organizado por el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía y Proimágenes Colombia.
El encuentro se cumplirá del 1 al 5 de marzo de 2018 y permitirá a los productores fortalecer sus destrezas, habilidades y conocimientos en la presentación de proyectos y en la creación de estrategias de participación de audiencias que coincidan con la distribución de sus películas.
“Este año tenemos doce proyectos de películas iberoamericanas sobre los cuales se trabaja en aspectos como las exigencias en la distribución, la creación de públicos, la narrativa transmedia y el desarrollo de estrategias de marketing para identificar el público de las películas”, explicó Adelfa Martínez, directora de Cinematografía del Ministerio.
En esta edición el Encuentro contará con cuatro tutores: Peggy Rajski, de Estados Unidos; Deborah Rowland, de Inglaterra (modelos de distribución); Mathias Noschis de Suiza, (diseño de audiencias) y Ana Piñeres Angarita, de Colombia (producción).
Ellos asesorarán a los 12 productores latinoamericanos a través de seis sesiones online previas al festival y cinco días de formación en Cartagena.
Adicionalmente harán parte del Encuentro expertos en diversas disciplinas de la industria, provenientes de diferentes países que aportarán una visión global a partir de su experiencia.
El Encuentro premiará los mejores proyectos con una Beca del CNC de Francia por 8.000 euros, servicios de posproducción del Centro Ático de la Universidad Javeriana por $20 millones y una entrada directa a la sección Bammers del Bogotá Audiovisual Market 2018.
“En nuestro compromiso con el sector cinematográfico, con las muestras y los festivales de cine colombiano, nos unimos una vez más al Ficci, que se consolida como una ventana esencial del cine nacional y de la producción audiovisual regional”, manifestó Martínez.
Se espera la participación de los productores colombianos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.