Una de las líderes de la iniciativa, había instaurado un derecho de petición exigiendo la certificación del proceso.
El CNE le da luz verde a la Consulta Anticorrupción
Después del fuerte reclamo hecho ayer por los promotores de la Consulta Anticorrupción, el Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó tanto la revisión de las firmas recaudadas para tal fin, como los estados contables del proceso, y les dio luz verde para continuar adelante con la convocatoria.
“El Fondo Nacional de Financiación Política manifestó a la corporación que, una vez revisada la última subsanación de observaciones allegada a los estados contables, el informe presentado por parte del comité promotor de la Consulta Popular de Origen Ciudadano “Anticorrupción”, cumple los requisitos establecidos por la Ley 1757 de 2015, para certificar contablemente y continuar con el respectivo trámite ante el registrador delegado en lo electoral de la Registraduría Nacional”, confirmó ayer en la tarde el CNE, mediante un comunicado.
Horas antes, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Angélica Lozano, una de las líderes de la iniciativa, instauró un derecho de petición exigiendo la certificación del proceso, para poder continuar con los demás pasos que se requieren, a fin de que los colombianos puedan ser convocados a las urnas.
“Más de 4 millones de colombianos firmaron la Consulta Anticorrupción para bajarles el sueldo a los congresistas, quitarles la casa por cárcel a los ladrones de cuello blanco, quitar la mermelada para tipos como los ‘ñoños’, para que se haga pública la declaración de renta de los políticos, pero el CNE está secuestrando las firmas para proteger a la clase política que puso a los magistrados allí, por eso no dejan avanzar el proceso”, dijo Lozano.
Sin embargo, los magistrados del tribunal electoral le respondieron que el tiempo que tardó la revisión de los gastos financieros de la recolección de firmas se debió a múltiples factores de procedimiento, como la organización del comité promotor de observación, algunas correcciones y las subsanaciones en ciertos documentos.
Lo que sigue ahora es llevar la iniciativa al Senado para que, en votación, se decida si los colombianos podrán o no respaldar en las urnas los cambios que sugiere la consulta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.