Así lo denunció el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo.
Cartel del Sida, nuevo escándalo con recursos de la salud

Un nuevo escándalo, esta vez por los malos manejos de recursos destinados a la atención a pacientes con Sida en el departamento caribeño de Córdoba, fue denunciado hoy por el procurador general de Colombia, Fernando Carrillo.
"El cartel de la hemofilia es un juego de niños al lado de lo que hemos descubierto en Córdoba en relación con lo del cartel de los pacientes del Sida. Hoy estamos anunciando medidas disciplinarias en ese campo", afirmó Carrillo.
Según el ente de control, las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) estarían cobrando medicamentos, servicios médicos y citas de control para falsos pacientes.
Por el caso del cartel de la hemofilia el Ministerio Público suspendió a mediados de este mes al gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, por supuestas irregularidades en el manejo de los recursos de salud destinados a la atención de pacientes hemofílicos.
El organismo investiga el supuesto pago de más de 1.500 millones de pesos (unos 527.409 dólares) a la IPS San José de La Sabana S.A.S. para la atención de 14 falsos pacientes que aparentemente fueron diagnosticados con hemofilia.
Durante una rendición de cuentas de su gestión realizada en Villavicencio (centro), el procurador Carrillo explicó que el costo de un tratamiento de un paciente con Sida es de alrededor de 600.000 pesos (unos 210 dólares) y que "ahí radica el foco de la corrupción de ese departamento. Mañana mismo nos estaremos tomando ese departamento vigilando toda la contratación".
El escándalo comprometería directamente el período del suspendido Besaile.
"Estamos verificando si compromete también a la administración del gobernador (Alejandro) Lyons)", entre 2012 y 2015, agregó el jefe del Ministerio Público.
Lyons, que también es investigado por el cartel de la hemofilia, huyó a Estados Unidos donde decidió colaborar con la Justicia de ese país y la de Colombia dentro de varias investigaciones por otros escándalos de corrupción.
"Parece que esos pagos en el cartel del Sida obedecen a pagos que no corresponden al plan obligatorio de salud, o a fallos de tutela. Se trata de pacientes de régimen subsidiado", detalló Carillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.