Formulario de búsqueda

-
Domingo, 21 Enero 2018 - 3:39am

Ramírez pide luchar "para que se caiga dictadura de Maduro"

En La Parada, la candidata presidencial expresó que Cúcuta, Villa del Rosario y otros municipios fronterizos necesitan más apoyo.

La Opinión
Marta Lucía Ramírez conversa con migrantes venezolanos en el puente Simón Bolívar. La acompañan el senador Juan Manuel Corzo y el aspirante conservador a la Cámara, Juan Carlos Bautista.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

La candidata presidencial Marta Lucía Ramírez estuvo, este sábado, en el puente internacional Simón Bolívar, desde donde lanzó varias afirmaciones relacionadas con Venezuela y la crisis económica, social y política que vive ese país.

En el sector de La Parada (Villa del Rosario) la aspirante se despachó contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, al reclamar “que  tenemos que luchar desde Colombia para que se caiga la dictadura de Venezuela y porque se recuperen las libertades y la economía de esa nación”.

Pero como lo que está ocurriendo en el vecino país ha empujado la salida de miles de familias, le solicitó a la administración del presidente Juan Manuel Santos fortalecer la capacidad institucional de los departamentos de frontera para acoger la migración venezolana.

Lea además Declarar ciudadanos a los venezolanos, otra propuesta de Uribe

Es necesario que el Gobierno colombiano les dé más apoyo a Cúcuta, Villa del Rosario y los demás municipios fronterizos para que se pueda atender esta tragedia humanitaria”, dijo en declaraciones a los periodistas.

Explicó que su pedido debe traducirse en el establecimiento de “condiciones especiales para que haya más inversión y se generen empleos en las localidades que reciben este éxodo venezolano”.

Advirtió que no se puede permitir que “por esta indolencia del Estado” en regiones como Norte de Santander florezcan más el narcotráfico y toda clase de actividades ilegales.

“Necesitamos que el Estado se colombiano se fortalezca pero también que le tendamos la mano solidaria a este pueblo venezolano que hoy vive lo que es el rigor de la dictadura que tuve la oportunidad de ver, al otro lado de la frontera”.

Observó que lo ocurrido esta semana “con la ejecución de Óscar Pérez y de las seis personas que lo acompañaban, el mensaje al mundo es clarísimo de que esta dictadura se quiere atornillar”.

Por eso fue que la candidata insistió en que “nosotros tenemos que ayudar desde Colombia a impedir que eso suceda”.

Además, Ramírez afirmó ayer que cuando sea presidenta “todos los departamentos de frontera van a tener absoluta prioridad”.

Al recordar que en 2014, cuando también aspiró a la Presidencia, estuvo en este mismo lugar desde donde prometió darle vida al Ministerio de Fronteras “y lo voy a hacer porque Colombia necesita darles prioridad a esos territorios, con beneficios tributarios a las empresas que se asienten en ellos para generar más puestos de trabajo”.

Le puede interesar Que los dineros para la ONU se destinen a plan para la frontera: Uribe

En concepto de la dirigente política de estirpe conservadora, sugirió que en ciudades como Cúcuta, que son la primera puerta que se abre a los migrantes venezolanos, “deben tener médicos, brigadas de salud y alimentos para recibirlos”.

Y entonces comentó que “del lado de allá de la frontera Nicolás Maduro no les deja entrar en el canal humanitario los alimentos y las medicinas. Allá no hay un antibiótico. Los niños mueren de hambre”.

A la candidata presidencial se le preguntó por algunas críticas que recibió en las redes sociales por haber ido a Venezuela y no hacer lo mismo en otras regiones del país que enfrentan problemas de diversa índole.

“No, no hago más que visitar los lugares de Colombia donde está la pobreza como Chocó... Pero es que lo que pasa en Venezuela es que hay una dictadura, no solamente es ir a ver pobreza, es mostrar lo que deja la dictadura, que acaba la economía y doblega al pueblo dejándolo sin medicinas ni alimentos”, se defendió.

Y notificó: “La gente critica porque no quiere abrir los ojos ante el riesgo que tiene Colombia de que si llega un gobierno populista nos termine pasando lo que le ocurrió a Venezuela”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.