En la nación suramericana la confianza en la Iglesia Católica más ha caído desde el año 2015, del 44% al 36%.
Chile, el país que más rechaza al papa

Chile, a donde el papa Francisco arribará este lunes, es el país de América Latina donde el pontífice y la Iglesia católica tienen la peor valoración a consecuencia del estallido de escándalos de abusos sexuales a menores, según un estudio revelado en Santiago.
El informe de la consultora Latinobarómetro mostró que en una escala de cero a 10, los chilenos valoran con un 5,3 al papa Francisco, mientras que el promedio de América Latina alcanza al 6.8.
Chile es también el país donde la confianza en la Iglesia Católica más ha caído desde el año 2015, del 44% al 36%, mientras que un 38% de los encuestados se consideró “ateos o agnósticos”, convirtiendo a este país en uno de los más seculares de América Latina junto a Uruguay (41%).
“Chile es el país que más desconfía de la Iglesia”, dijo Marta Lagos, directora de Latinobarometro, en rueda de prensa.
La evaluación del papa Francisco en América Latina cayó de 7,2 a 6,8 puntos porcentuales entre 2013 y 2017.
En Perú, donde el papa llegará el próximo jueves, la evaluación de Francisco alcanza al 6,9, ocupando el séptimo lugar de la región, donde Paraguay es el país que mejor lo valora (8,3), seguido por Brasil (8,0) y Ecuador (7,5).
Lagos explicó que las cifras en Chile se explican por los casos de pedofilia que han devastado a Chile desde que en 2010 se destapó el caso del obispo Fernando Karadima, condenado por el Vaticano por abuso sexual de menores.
Tras ello, más de una veintena de casos de curas abusadores se dieron a conocer, provocando la caída del apego de los chilenos a la Iglesia Católica que, pese a ello es la religión dominante del país, con un 45% de la población como creyentes. En América Latina la adhesión llega al 59%.
La fuerte caída del catolicismo y el creciente aumento de agnósticos provocó “un caso de secularización acelerada” en Chile en los últimos años, según Lagos.
Cuando en 2013, el argentino Jorge Bergoglio se convirtió en papa, la confianza de los chilenos subió de 38% a 44%.
“La imagen del papa Francisco hace la diferencia entre los católicos pero no ha podido influir lo suficiente para que la iglesia repunte”, afirmó Lagos.
El papa Francisco visitará en Chile las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, donde realizará masivas misas y tendrá encuentros con víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero está descartada una reunión con personas que sufrieron abusos de parte de sacerdotes.
En Perú el papa visitará Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, en un recorrido también de tres días.
Los casos de pedofilia han dado una mala valoración al catolicismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.