Los vendedores están en diferentes sectores de la ciudad ofreciendo sus productos, teniendo el lunes de descanso.
Trabajadores ambulantes se animaron a ser formales

El oficio sigue siendo el mismo, aunque la rutina ha cambiado. Hasta hace apenas un mes, Jesús Silva, vendedor ambulante de la avenida sexta, junto al parque Lineal, vivía con la zozobra de que la Policía llegara a sacarlo de lo que él consideraba su puesto de trabajo.
Lleva muchos años como ambulante, oficio al que llegó porque no encontró otra opción. Solo así ha podido darle el sustento a su familia. Él fue uno de los más entusiasmados cuando la Alcaldía de Cúcuta les planteó una propuesta para abandonar el espacio público que por años invadieron.
En cuanto se enteró del proyecto para llevar sus productos a los barrios y analizó que era una muy buena opción y que además tendría mejores condiciones para ofrecer su mercancía, se apuntó en la lista que por más de ocho meses hizo circular la Alcaldía en busca de vendedores que se quisieran vincular.
Hoy, junto a 43 personas más, conformaron una asociación, y con la ayuda de la Alcaldía recorre los seis días a la semana los parques principales de los barrios.
“Evidentemente, no es lo mismo que estar allá, donde la gente ya sabía que uno estaba, pero no nos va mal. Estamos uniformados y con las herramientas de trabajo nuevas, y eso ayuda bastante. Además, empezando, siempre las cosas son difíciles”, asegura Silva.
Como estrategia para que la comunidad sepa que llegaron al barrio, los vendedores se turnan para promover por medio de un altavoz, los productos que trajeron para vender.
No quieren volver a las calles, dicen sentirse cómodos, le piden a la gente que crea en la calidad de lo que ofrecen, e invitan a los más de 100 vendedores que no quisieron vincularse al programa de reconversión para que lo hagan y entre todos contribuyan a la organización de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.