Formulario de búsqueda

-
Domingo, 7 Enero 2018 - 12:01am

Elecciones en América Latina

Es casi el 80% de la población latinoamericana la que va a elegir sus nuevos gobernantes, según destacan y coinciden los analistas.

Este nuevo año de 2018 resulta de lo más trascedente para América Latina  por las elecciones presidenciales que están programadas en México, Brasil, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Paraguay. Se cumplirán en medio de escándalos interminables de corrupción, gobiernos impopulares y una lenta reactivación económica. 

Sus resultados, sin duda, pueden redibujar el mapa político regional. Es casi el 80 por ciento de la población latinoamericana la que va a elegir sus nuevos gobernantes, según destacan y coinciden los analistas.

México entró en la batalla electoral más grande, costosa y fiscalizada de su historia en la que se renovarán la Presidencia, el Congreso y autoridades en 30 estados, el próximo 1 de julio. 

El nuevo presidente mexicano heredará un país marcado por las los más altos índices de violencia, la persistente desigualdad social, la corrupción institucional, y el desprestigio de la clase política. Además de la conflictiva relación con Estados Unidos por los continuos desplantes del presidente Donald Trump. 

El candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador está liderando las encuestas. De llegar a ganar, Estados Unidos podría, por primera vez en la historia reciente, tener un vecino políticamente distante, si no hostil, escribió el comentarista internacional Andrés Oppenheimer.

Brasil encara un año electoral lleno también de incertidumbre después de las sucesivas crisis que han hecho tambalear la política brasileña, acorralada por los escándalos de corrupción que puede pasar factura a los partidos en los comicios del próximo 7 de octubre. 

Este país enfrenta sus primeras elecciones desde que saliera a la luz el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil: Lava Jato. Todavía está pendiente el futuro del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción. 

Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, lidera con ventaja las encuestas de intención de voto. Según los últimos sondeos, podría medirse en una segunda vuelta al diputado de ultraderecha Jair Bolsonaro. Según un sondeo publicado por O Globo, la corrupción es la principal preocupación para el 62 por ciento de los brasileños, un porcentaje que tan solo llegaba al 9 por ciento en 2011. 

Colombia afronta el 27 de mayo unas elecciones presidenciales que buscan consolidar el proceso de paz con las Farc culminado en noviembre de 2016 por el Gobierno de Juan Manuel Santos. 

Nuestro país juega su transición en democracia en un escenario de fuerte polarización política y social. Los exguerrilleros de las Farc tendrán a partir de este año representación parlamentaria garantizada y su máximo líder, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido por su nombre de guerra Timoleón Jiménez o Timochenko, aspira a medirse con candidatos de los partidos tradicionales y de los nuevos movimientos y fuerzas que han surgido en los últimos años.

El próximo 11 de marzo también habrá elecciones de Congreso en Colombia y sus resultados serán seguramente un termómetro a tener en cuenta para los comicios en los que se escogerá el sucesor de Santos.

Venezuela va a elecciones presidenciales este año. Su presidente Nicolás Maduro anunció que irá a la reelección y ha intimidado a los partidos opositores por supuestamente boicotear las pasadas elecciones de  alcaldes.

Si Maduro logra que se anule la participación de otros partidos, las elecciones serían una farsa. En un reporte reciente, el grupo Eurasia señala que el presidente venezolano “es probable que se mantenga en el poder y gane las elecciones en un proceso fuertemente controlado, pero también es probable que el gobierno caiga en default, complicando aún más una ya sombría perspectiva económica”. 

La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas de Costa Rica tendrá lugar el 4 de febrero. Se trata de la 17ª elección convocada en el país centroamericano desde la fundación de su Segunda República, en 1949, y un total de 13 candidatos se disputan la presidencia.

Tres semanas después de la más que probable segunda ronda de las elecciones costarricenses, será el turno de los paraguayos para acudir a las urnas, el 22 de abril. Y además de un nuevo presidente y vicepresidente, los guaraníes elegirán ese día gobernadores, senadores y diputados, tanto al parlamento local como al del Mercosur. 

El 2018, pues, será el año de más agitación política y electoral en la historia reciente de América Latina. 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.