Una carta dirigida al presidente Santos expone la solicitud.
Insisten en una prórroga del cese el fuego con el Eln

A pocos días de que finalice la tregua de más de tres meses pactada entre el Gobierno y el Eln, un grupo de escritores, académicos, defensores de derechos humanos, dirigentes políticos, rectores universitarios, empresarios, líderes comunales, profesionales, entre otros, le remitieron una carta al presidente Juan Manuel Santos y al comandante de esa guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, Gabino, en la que les piden mantener en firme el cese bilateral.
“Las personas abajo firmantes estamos convencidas de que la salida negociada del conflicto armado es una prioridad. Reconocemos los esfuerzos de las partes de la Mesa de Quito y hacemos eco de las comunidades que se han beneficiado de manera directa del cese al fuego bilateral”, escribieron los autores de la misiva.
En ella manifiestan que a pesar de los incidentes que se han presentado desde octubre, cuando se puso en marcha el alto el fuego, este silenciamiento de fusiles ha brindado un mejor contexto para la participación de la sociedad en la construcción de paz, a la vez que ha permitido aumentar la credibilidad y legitimidad por parte de las comunidades en el proceso de diálogos que comenzó en febrero de 2017.
“Una ruptura del cese del fuego distanciaría a las partes de la negociación; significaría muerte, dolor y desplazamiento para la población civil que suele ser la más afectada del conflicto; desmotivaría la participación de la sociedad y daría más excusas a los enemigos de la paz, que hacen de la guerra una bandera electoral”, les manifestaron a Santos y a Gabino.
Así las cosas, los firmantes insisten en la necesidad de que se mantenga el acuerdo de no agresión que se firmó como una muestra de voluntad entre las partes, con respecto a la salida negociada al conflicto que se ha prolongado por décadas.
“Una ruptura del cese podría afectar de manera significativa el propio proceso de diálogos, a pesar de que las partes persistan en la mesa. Como personas defensoras de la solución pacífica de los conflictos, ofrecemos nuestros buenos oficios para acompañar la mesa de Quito y avanzar hacia un país en paz”, concluyeron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.