Ya están trabajando en una alianza estratégica para ver con quién se asume la nueva contratación, afirmó su director.
Hospital Erasmo Meoz asume con plan de contingencia manejo de las UCI
Tal como había anunciado el Hospital Universitario Erasmo Meoz, la entidad asumió la operación de las UCI, trabajo que venía haciendo Dumian Medical S.A.S.
El hospital había declarado alerta roja desde el 21 de diciembre, fecha en la que anunció la situación que tendrían tras la terminación del contrato que se tenía para la operación.
Juan Agustín Ramírez Montoya, director del centro de asistencial, explicó que armaron un plan de contingencia con un equipo integrado con personal del hospital y otros especialistas de Pamplona y Bucaramanga, lo cual permitió asumir sin mayor traumatismo la operación.
Mantendrán las riendas de las unidades, pero aseguró que ya están trabajando en una alianza estratégica para ver con quién se asume la nueva contratación. Aseguró que se asumió sin traumatismo.
“Está todo un equipo preparado para la atención del paciente, y todo lo que traía consigo la medida. Porque en el fondo esto tiene una serie de protocolos, como que tocó declarar alerta roja, anunciárselo al Ministerio de Salud, al Instituto Departamental de Salud. Y lo otro era, que a media noche nos tenía que habilitar el instituto y quitarle la habilitación a la empresa, pero todo esto se previó”, señaló.
La empresa Dumian Medical S.A.S debe 18 mil millones de pesos al Hospital Erasmo Meoz, y lo grave de la situación, según explica Ramírez, es que recaudó el dinero e igualmente no canceló.
El manejo de las unidades de cuidados intensivos requiere una inversión de más mil millones de pesos mensuales, y solo el recurso humano vale más de 800 millones.
El Hospital tiene disponible 51 camas en las unidades de cuidados intensivos de adulto y pediátrica.
Aunque no se descartó que haya un posible acuerdo con Dumian, el director aseguró que por ahora el servicio está garantizado.
Cabe recordar que las EPS le deben $200 mil millones al hospital de Cúcuta. Esta situación se ha vuelto insostenible, porque no hay una respuesta por parte de las empresas.
El hospital cucuteño lleva esta carga sin obtener una respuesta, desde hace más de cinco años.
Adicional a esto, la demanda de pacientes se ha incrementado, porque a esta demanda se le suma la cantidad de atenciones a venezolanos, que también han subido durante este año.
Durante 2017, el hospital Erasmo Meoz atendió alrededor de siete mil venezolanos a través de las diferentes áreas del centro de salud.
Sin embargo, por estas atenciones, se le adeudan al hospital 8 mil millones de pesos, que el Gobierno hasta la fecha no ha cancelado.
Ramírez, afirmó que en los próximos días, seguramente se conocerá quien será el nuevo operador de estas UCI, o se determinará si se logra un acuerdo y Dumian continua.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.