Varias familias de esta población no cuentan con elementos hogareños.
A 350 víctimas de guerra les regalaron comedores

Ana del Carmen Silva, de 42 años, pasó junto a sus tres hijos uno de los mejores días desde aquel 4 de agosto de 2015 que fue obligada a abandonar su parcela en el municipio de La Esperanza.
Recuerda que llegó a vivir sin nada a Cúcuta, solo con la ropa que alcanzó a traer en una caja de cartón.
En la casa donde vive en arriendo, en el sector de Cerro Pico, ha pasado toda clase de necesidades con sus hijos. Sin embargo, la alegría que se reflejaba en su rostro era por el comedor que recibió de la Alcaldía y la secretaría de Posconflicto de Cúcuta, el mismo que también les fue entregado a otras 350 familias víctimas de la guerra en el estadio de atletismo Centenario.
En las visitas que hacemos a diario a las víctimas nos dimos cuenta que en su mayoría no contaban con una silla donde sentarse a recibir los alimentos, lo hacían en el suelo, reveló Omaira González, titular del despacho.
“Es la primera vez que recibimos un regalo tan especial”, dijo Silva.
González dijo que se está apostando al fortalecimiento de la unidad familiar, y qué mejor que hacerlo con un comedor en el que se puedan sentar sus miembros a comer o a dialogar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.