Instagram es, hasta el momento, la red social más utilizada para enviar mensajes por los latinoamericanos.
¿Cuáles fueron las redes sociales más utilizadas en navidad?

En Latinoamérica, las redes sociales fueron el principal canal de comunicación que muchos utilizaron para compartir sus sentimientos, deseos, promociones y mensajes para el mundo. Colombia es el tercer país más activo de la región.
En un estudio, la compañía estadounidense Oracle analizó varias plataformas sociales para conocer de qué se habló en diciembre, en lo relacionado con la Navidad, usando la herramienta Oracle Social Relationship Management (SRM) y Big Data.
México fue el país más activo de la región, con 34% del total de los mensajes analizados, seguido de Argentina (20%), Colombia (11%), Chile (9%), Ecuador (8%), Perú (4%), República Dominicana (3%) y Panamá (2%). Costa Rica representó 1% del total de mensajes enviados.
Instagram es, hasta el momento, la red social más utilizada para enviar mensajes por los latinoamericanos, imágenes y videos relacionados con la Navidad, con una participación de 55% del total de interacciones.
Las palabras más compartidas fueron Feria, Fiesta, Festividades, Amor, Familia, Moda y Celebración. Mientras que los términos más compartidos son Navideño, Querer, Esperar, Compartir y Disfrutar.
Twitter fue la segunda red social con mayor participación, con 45% y las palabras más utilizadas fueron Celebración, Día, Fiesta, Semana, Celebra y Amar. Los términos que más se compartieron fueron: Navidad, Querer, Escribir, Desear, Navideño y Regalar.
El sentimiento es en su mayoría positivo y neutro, con una participación de 94%, con mensajes de afecto, buenos deseos y una Navidad en compañía de los seres queridos.
Los mensajes negativos, que representan 6% del total de interacciones, hablan sobre prevenir los excesos en comida y alcohol durante la celebración.
Las cuentas asociadas a hombres fueron más activas con 57% del total de los mensajes. Las palabras más compartidas por los hombres fueron Olvide, Gusta, Cariño, Bonita, Abrazo, Sonrisas y Sueños.
Las mujeres representaron 43% del total y la mayoría de sus mensajes hablaron sobre la celebración, la fiesta que se vive en esta época del año, sobre disfrutar de la Navidad y las manualidades que se generan durante esta época.
En Colombia, las palabras más compartidas fueron Cariño, Hace, Colombia, Dios, Esperas, Día y Año. Los términos más compartidos fueron Celebrar, Compartir, Hacer, Feliz, Querer, Vivir, Navideño y Mejor.
“Las redes sociales son un importante canal de comunicación, donde las personas expresan sus sentimientos, gustos, necesidades, preferencias y reclamos.
Aquellas empresas que sepan analizar toda esta información serán las llamadas a liderar el mercado, producto del entendimiento del consumidor”, aseguró la empresa norteamericana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.