Los beneficios de esta norma solo aplican para los excombatientes de las Farc que hicieron parte del proceso de Justicia y Paz
Los exparamilitares no podrán entrar a la JEP: Gobierno

Tras la polémica firma del Decreto 2199 de 2017 al que, al parecer, los exintegrantes de los grupos paramilitares buscan acogerse para llegar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el ministro del Interior, Guillermo Rivera, precisó que los beneficios de esta norma solo aplican para los excombatientes de las Farc que hicieron parte del proceso de Justicia y Paz y que fueron incluidos en la Ley de Amnistía.
“Este decreto ampara a excombatientes de las Farc, no ampara a excombatientes paramilitares, eso es muy importante aclararlo, y básicamente lo que se garantiza es que aquellos excombatientes de las Farc que hayan transitado de Justicia y Paz a la JEP puedan también hacer parte del programa de reincorporación que tiene prevista la Agencia para la Reincorporación y Normalización”, explicó el jefe de la cartera política.
Rivera resaltó que este decreto está diseñado para cumplir con la sentencia que emitió la Corte Suprema de Justicia el pasado 19 de abril. Del mismo modo, precisó que quienes se acojan a la Justicia Especial para la Paz deberán cumplir con una serie de requisitos.
“De tal manera que el primer requisito es ser excombatiente de las Farc, lo segundo es estar contribuyendo con la verdad en Justicia y Paz, lo tercero es haber recibido algún beneficio de la Ley de Amnistía. Este decreto lo que busca es garantizar su ingreso al programa de reincorporación”, manifestó Rivera.
Sobre la Ley de Amnistía, el ministro resaltó que este beneficio le es otorgado a las personas que hayan cometido delitos políticos o tengan un delito “común conexo con el delito político”, es decir, que quienes se hayan levantado en armas en contra del Estado gozarán de dicha gracia.
El representante del Gobierno reiteró una vez más que esa no es la situación de los paramilitares, “(…) y esa no es la realidad de los grupos paramilitares, de tal manera que en los beneficios de la Ley de Amnistía están condicionados”.
De esta forma, el ministro le salió al paso a las críticas que ya se empiezan a escuchar en contra del Gobierno, por la supuesta solicitud que estaría contemplando hacer el deportado excomandante paramilitar Hebert Veloza García, HH, a la JEP, tras su llegada al país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.