El paro de pilotos de Avianca generó serios problemas en la movilidad del país.
Siete hechos que guiaron la economía en el 2017

Se acerca el fin de 2017 y es el mejor momento para recordar los hechos económicos nacionales e internacionales más destacados del año. Estos fueron escogidos por su importancia e incidencia en los mercados financieros y en la toma de decisiones económicas.
El paro de avianca duró 51 días
Entre septiembre y noviembre, 700 pilotos de Avianca, afiliados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), estuvieron en paro. La huelga, la más larga en una aerolínea comercial, fue declarada ilegal y causó pérdidas en el sector hotelero y turístico. Durante el paro, los precios de los tiquetes aéreos subieron hasta 200%.
Bajó la calificación
En diciembre, la firma calificadora Standard & Poor’s (S&P) disminuyó la calificación crediticia en moneda extranjera de Colombia de BBB a BBB-. Entre las razones para la disminución estarían un crecimiento menor al esperado en 2017 y la dependencia parcial de ingresos extraordinarios y de los precios de las materias primas.
Liquidaron Electricaribe
En marzo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció la liquidación de Electricaribe, después de intervenirla por más de cuatro meses. Esta resolución se tomó porque, al hacer las proyecciones financieras de la empresa a cinco años, se notó que no se iban a cumplir las metas de inversión necesarias para mejorar la calidad.
Creció el escándalo de Odebrecht
A finales de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos destapó que la constructora brasileña Odebrecht entregó millonarios sobornos a cambio de contratos en obras públicas en América Latina. El escándalo no para y ha salpicado a varios políticos y funcionarios de la región, entre esos al presidente Santos.
El petróleo superó los US$60
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) llegaron a un acuerdo a principios de diciembre para extender el recorte de la oferta de crudo hasta finales de 2018. Con este pacto, en el que también participaron otros 10 países productores, se logró que el precio del barril bordeara los US$60.
Venezuela cayó en default
En noviembre, Venezuela recibió varias calificaciones negativas de agencias de riesgo como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, pues el gobierno de Nicolás Maduro no llegó a un acuerdo con los principales tenedores de deuda e incumplió una serie de pagos de la deuda soberana y de la estatal petrolera Pdvsa.
El bitcoin se acercó a los US$20.000
En los últimos meses, el bitcoin ha experimentado un alza que le ha permitido romper barreras rápidamente y acercarse a los US$20.000, valor al que los expertos estimaban que llegaría en un plazo de cinco años. Además, la criptomoneda debutó con éxito en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.