Ninguno de los 68 chorros de agua que se instalaron allí está funcionando.
Parque Cúcuta 300 años, ¿otro hueco en la ciudad?

Quejas de vecinos del parque Cúcuta 300 años reclamando por el mal estado del mobiliario y las fuentes de agua, no paran en todas partes, pues allí se invirtieron más de 8 millones de pesos en la alcaldía de Donamaris Ramírez.
El parque es la razón de discusiones en las que se niegan a creer que esté sin dolientes desde hace más de ocho meses.
El parque fue construido en un terreno llamado hueco Bavaria, factor central de graves actos de corrupción oficial.
El contacto de los niños con el agua, y los chorros multicolores, que eran el atractivo del lugar, dejaron de serlo, todo porque no funciona ninguna de las 68 válvulas propulsoras del líquido que formaban túneles en los que los asistentes jugaban. Tampoco trabajan las dos grandes grandes fuentes de agua, atracción por corto tiempo.
Para los vecinos, la causa es la desidia no solo en la alcaldía de Ramírez; también, en la actual de César Rojas.
La Opinión recorrió el parque para cotejar las denuncias de los ciudadanos y comprobó que de 38 bancas que se instalaron, 35 están inservibles. Los daños en las dos fuentes y el sistema propulsor de chorros de agua son evidentes a simple vista.
“Casi todas las válvulas fueron hurtadas y destruidas y las piletas ahora están convertidas en basureros y criaderos de mosquitos”, denunció el vecino Juan de Dios Hurtado.
Ana Dolores Parra, otra vecina, afirmó que es tal el abandono que se tiene con el parque, que a comienzos de año una acción popular que interpuso la comunidad obligó a la Alcaldía a mantener encendido el alumbrado público en las noches, ya que solo funcionaba dos horas.
El saliente secretario de Planeación, Orlando Joves, había proyectado poner en funcionamiento las fuentes, al menos durante cuatro horas al día, pero para ello necesitaba 18 millones de pesos mensuales, plata que nunca se autorizó.
Pedro Luis Acero, delegado de la Alcaldía para el cuidado del parque, aseguró que desde abril, cuando recibió el escenario, se contrató vigilancia las 24 horas y un parquero que se encarga de hacer mantenimiento a las zonas verdes.
En cuanto a las fuentes, dijo que se encontraban en mantenimiento y que a más tardar en enero volverían a funcionar a plenitud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.