El sorteo para la ubicación en el tarjetón fue en la delegación departamental de la Registraduría.
El Mira abrirá el tarjetón para la Cámara, en Norte de Santander
![En la delegación departamental de la Registraduría se llevó a cabo el sorteo para la ubicación en el tarjetón, de los logos de los partidos y movimientos que aspirarán a la Cámara por Norte de Santander. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/21/imagen/politica.jpg)
El balotaje le dio la ventaja el jueves al Movimiento Político Mira de aparecer como primero en el tarjetón para la Cámara de Representantes que recibirán los electores de Norte de Santander, en los comicios del 11 de marzo de 2018.
El sorteo tuvo lugar en la Delegación Departamental de la Registraduría, en presencia de representantes de los ocho partidos y movimientos que inscribieron listas para los comicios del próximo año, delegados de la Gobernación, la Procuraduría Regional y el Tribunal de Garantías Electorales.
El segundo lugar en la tarjeta le correspondió al Partido Conservador, que lleva como cabeza de lista al representante Ciro Rodríguez, quien busca repetir en el Congreso.
Le puede interesar: Registraduría definió tarjetones para elecciones de Senado y Cámara de 2018
De terceros estarán los cinco candidatos de Cambio Radical, partido que se estrena en Norte de Santander con una plancha a la Cámara, para las elecciones de 2018.
A los liberales les correspondió el cuarto lugar en el tarjetón, seguidos por el logo del Centro Democrático, que por segunda vez decidió presentar lista a la Cámara de Representantes en el departamento.
La Alianza Social Independiente (ASI) estará en el sexto lugar y después de su lista aparecerá el Partido de la U.
Los encargados de cerrar el tarjetón serán los miembros de la llamada Coalición por el Norte, conformada por la Alianza Verde, el Polo Democrático y la Unión Patriótica, quienes por primera vez participan como colectivo en unas elecciones para el Congreso.
El registrador recordó que la tarjeta que recibirán los ciudadanos para la elección de los nuevos representantes a la Cámara solo tendrá el logo del partido o movimiento político, acompañado de los números de las curules a proveer en el departamento, empezando desde el cien. Es decir, en el caso de Norte de Santander irán desde el 101 hasta el 105.
Los electores podrán marcar solo el logosímbolo del partido o el número del candidato de su preferencia y el voto será igualmente aceptado.
El diseño del tarjetón será elaborado en los próximos días por la organización electoral, con base en la posición en que quedaron las colectividades .
Con este modelo, los partidos podrán empezar a hacer pedagogía entre sus votantes, para enseñarles la forma cómo marcar la tarjeta y evitar así que los votos se terminen anulando.
Para el Senado
En el caso del tarjetón para el Senado de la República, los logos quedaron ubicados de izquierda a derecha, divididos en dos columnas de forma horizontal, así.
Primera columna: Alianza Verde, Partido Conservador, Movimiento Político Todos Somos Colombia, Partido Liberal, Unión con Fortaleza, Partido de la U, Sí se Puede y Partido Somos (antes Partido Alas).
En la siguiente columna aparecerán: Opción Ciudadana, Centro Democrático, Cambio Radical, Colombia Justa Libres, Polo Democrático Alternativo, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Movimiento Político Mira, Lista de la Decencia (ASI, UP, MAIS).
Al final de las dos columnas estarán tanto el voto en blanco, como los partidos que se disputarán las curules de la Circunscripción Especial de las Comunidades Indígenas.
Por fuera del sorteo quedaron tres movimientos significativos de ciudadanos que pretendían aspirar al Congreso, pero no cumplieron con los requisitos establecidos.
Estos fueron: Colombianos en Acción, Reserva Activa y Sociedad Civil, y Patria Nueva. Este último le reclamó al registrador por, supuestamente, no haberles respetado el debido proceso en la etapa de subsanación, ante lo que el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez, respondió que este movimiento quedó descalificado por no alcanzar el umbral de firmas en las dos revisiones hechas por la entidad.
El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, por su parte, destacó que el proceso se hizo bajo total transparencia y en su criterio fue un “balance positivo porque la jornada transcurrió en total normalidad”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.