Para los meses de octubre y noviembre, la Supesalud registró 14.252 y 11.969 quejas, peticiones y solicitudes respecto a la EPS.
Carrillo anuncia compulsa de copias por nuevas irregularidades en Medimás
El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anuncio que se compulsarán copias a la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Sociedades, la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República, sobre las nuevas irregularidades halladas en el funcionamiento de la EPS Medimás e incumplimientos al proceso de venta de Cafesalud.
Carrillo dijo que los hallazgos tienen que ver con "una red de salud que sigue siendo muy débil, con problemas alrededor de la sociedad Medimás, el cambio de la composición accionaria de la misma, y con la presunta utilización de los recursos de la salud de los colombianos para fines distintos de mejorar la prestación del servicio”.
El funcionario señaló que se debe vigilar el uso sobre los recursos que recibe Medimás por UPC (Unidad de Pago por Capitación) - valor mensual que recibe la EPS por cada afiliado con destino a la atención en salud.
“No vamos a permitir que se repita la historia de Saludcoop o de Cafesalud. La administración de los recursos públicos de la salud debe ser transparente y rigurosa, de acuerdo con el marco legal vigente, especialmente para que no se destinen a otros fines y se desfinancien los servicios de salud”, insistió el procurador.
El jefe del Ministerio Público indicó que casi cinco meses después de las primeras alertas por parte de la entidad, todavía se mantienen los niveles de quejas y reclamos frente a Medimás pues, para los meses de octubre y noviembre, la Superintendencia Nacional de Salud registró 14.252 y 11.969 quejas, peticiones y solicitudes de información, respectivamente.
La Procuraduría además exhortó a la Superintendencia Nacional de Salud a que adelante las actuaciones correspondientes y adopte las medidas especiales que sean necesarias, con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los afiliados a esta EPS y sus familias.
Carrillo destacó que las dos sanciones impuestas por la Supersalud en los últimos días a Medimás, una por 1500 salarios mínimos, por actuar de manera negligente e irregular en la atención de 3220 pacientes vulnerables, a quienes no les garantizó el acceso a los servicios de salud; y otra, de 2300 salarios mínimos, por la comisión de infracciones administrativas, como la no conformación, garantía, organización y evaluación de la red de servicios de salud; confirman las denuncias públicas que hizo la entidad el pasado 13 de septiembre.
“La Procuraduría no esperará otros dos años de mala atención y vulneración de derechos para actuar”, puntualizó el procurador Fernando Carrillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.