Del 12 por ciento es el aumento propuesto por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Incremento salarial: empresarios y sindicatos separados por $54.000

Sindicatos y empresarios dieron a conocer sus propuestas para el incremento del salario mínimo en 2018 y como de costumbre hay muchas diferencias entre unas y otras.
En la reunión de la mesa de concertación laboral encabezada por el Ministerio de Trabajo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) planteó un incremento del 12%, que subiría el ingreso mensual de 1,7 millones de colombianos en $88.526, dejándolo en $826.243.
Le puede interesar: Empresarios proponen un aumento del salario de entre 4,5% y 4,7%
Por su parte, también desde la línea de los asalariados, la Confederación General del Trabajo (CGT), puso sobre la discusión un aumento del 10%, es decir, que el sueldo quede $811.488. En este caso el salario tendría una adición de $73.771.
Las dos cifras representan más del doble de lo que piensan los gremios empresariales que debe subir la remuneración. Los empresarios más grandes del país, representados por la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), consideran que el incremento hay que ajustarlo en 4,7%, con lo que los trabajadores colombianos ganarían $34.673 más, para un total de $772.390.
Otra fracción del sector productivo, cuyos voceros son la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) y la Asociación Bancaria y de Entidades Financiera (Asobancaria), recomiendan una evolución del 4,5%, que dejaría el sueldo mínimo en $770.914, con $33.197 extras.
Lea además: El salario mínimo no subiría más del 5% en 2018
A pesar de la diferencia de más de siete puntos porcentuales entre las propuestas, la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, se mostró satisfecha al finalizar la segunda reunión y aseguró que “lo más importante es que he visto tanto por parte de líderes sindicales como de los representantes de los gremios, interés de dialogar y de llegar a una posible concertación, pese a las diferencias que, como es obvio, tienen respecto a la percepción y a la realidad del país”.
La próxima reunión oficial será el 13 de diciembre, pero se espera que los equipos de trabajadores y empresarios se encuentren sin la presencia del Gobierno dos días antes, conociendo los datos de productividad tota (-0,24), inflación proyectada (4,2%) y productividad laboral (0,44%).
Con un panorama difícil de negociación, el secretario general de la CUT, Fabio Arias, insistió en que esta negociación no se debe darse antes de conocer los datos finales de diciembre, porque como ha sucedido en años anteriores, la cifra proyectada de la inflación es inferior a la cifra de cierre de año y esto va en contra de las pretensiones de los trabajadores por tener un incremento justo.
Además, el vocero reclamó al Dane por no tener el valor real del costo de la canasta básica de los colombianos, la cual, según los cálculos de los sindicatos llega a 2,3 salarios mínimos mensuales, algo así como $1,6 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.