Para el mandatario de Convención, los PDET generaron expectativa por “la oportunidad de planificar el territorio”.
A los alcaldes les preocupa que el Estado no llega al Catatumbo

Aunque hace cinco meses se empezaron a concretar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el Catatumbo, a la fecha su materialización sigue en duda en municipios como Tibú y Convención.
Según el alcalde de Tibú, Jesús Escalante, el mecanismo está “bastante lento”, y aunque señala que puede ocurrir “por la misma mecánica del proceso y no se le puede echar la culpa a nadie, sí hay que meterle acelerador”.
Si bien el mandatario reconoce que la Agencia de Renovación del Territorio (ART) quiere elaborar un PDET “muy bien hecho”, esto requiere asistencia para todo el territorio que, en el caso de Tibú, es bastante amplio.
“Se vienen nombrando los asesores en el territorio, pero necesitamos que empiece a evolucionar”, dijo. “El Catatumbo tiene circunstancias especiales complicadas que requieren contundencia”.
Por su parte, el alcalde de Convención, Hermes García se mostró contrariado, porque los PDET generaron gran expectativa por “la oportunidad de planificar el territorio”.
“Vemos con preocupación que ese avance ha sido escaso y en Convención no se ha contratado el personal que requiere la ART para adelantar las preasambleas y asambleas en los núcleos veredales”, señaló. “Tenemos 12 núcleos y hay que hacer reuniones en cada uno, para luego adelantar las asambleas pero, ¿cómo? si no se tiene el personal”.
Agregó que pese a que los mandatarios han estado disponibles para lograr el desarrollo con base en la implementación de los acuerdos de paz, “vemos con escepticismo materializarlo antes de que se inscriban los candidatos a la presidencia de la República”.
En este sentido, afirmó que es fundamental que los PDET se incorporen en los programas de gobierno de los candidatos para que se cumplan en el próximo gobierno.
Así mismo, cuestionó que los proyectos de Pequeña Infraestructura Social y Comunitaria (PIC) tampoco tengan mayor avance.
Sin embargo, en este sentido, la ART abrió convocatoria por $3.762 millones para contratar la ejecución de estos proyectos priorizados en El Tarra, Tibú y Teorama, entre los que se destacan: mejoramiento de red vial rural, acueductos, construcción de salones comunales, parques, restaurantes escolares, entre otros.
La convocatoria estará abierta hasta 13 de diciembre y el plazo de ejecución no podrá superar el 31 de agosto de 2018.
Ambivalencia
Dayro Vallejo, encargado regional por parte de las Farc de la sustitución de cultivos, señaló que el proceso de sustitución “avanza y no”, porque si bien se arrancaron las matas de coca en zonas como Caño Indio, siguen pendientes los proyectos productivos.
“¿Hay que esperar que los campesinos pierdan la voluntad de la sustitución?”, cuestionó.
Aunque en Caño Indio ya se cumplieron tres pagos a los campesinos que erradicaron y se nombró la asistencia técnica con Asopalcat 2, se espera que en lo que queda del año se avance más rápido.
“El problema eran las armas en manos de las Farc; no tenemos armas hoy”, afirmó, y fue enfático en señalar que las Farc darían hasta la vida por la paz de Colombia.
Lo que dice la Agencia de Renovación del Territorio
Mariana Escobar, directora de la Agencia de Renovación del Territorio, explicó que el tiempo de inicio de los PDET se marcó a final de agosto, “porque siempre se tuvo la claridad de que el PDET solo empezaría una vez se iniciara el desarme y desmovilización de las Farc”.
Aseguró que se ha iniciado un ingreso progresivo al territorio de los 170 municipios vinculados al proceso, en todo el país.
“En este momento vamos en 50, y esperamos que el 15 de enero ya estemos en la totalidad de los municipios PDET”, dijo.
Agregó que “la construcción es lenta” e indicó que en el caso del Catatumbo se ha tenido mayor avance en Teorama, donde se inició la concertación con la comunidad, la cual fue compleja porque había muchas dudas que se han despejado y “ya tenemos fechas concretas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.