En 2015 el sector registró unas pérdidas sonoras de 1.700 millones de dólares.
Colombia, Chile y Perú jalonarán el mercado aéreo
La industria aérea de América Latina registrará un 2017 plano en términos de beneficios, ya que ganará, al igual que un año antes, 700 millones de dólares, pero avanzará considerablemente a lo largo del próximo año, cuando está previsto que alcance el umbral de 900 millones de dólares.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), queda lejos el negro año 2015 en el que el sector registró unas pérdidas sonoras de 1.700 millones de dólares.
El vicepresidente regional para las Américas de la IATA, Peter Cerdá, explicó que el resultado previsto para el próximo año implica que las aerolíneas latinoamericanas retendrán 3 dólares por pasajero transportado. Este monto es sin embargo muy inferior al rendimiento de 16 dólares por pasajero que obtienen las aerolíneas estadounidenses.
Así, la región se acerca a 2018 “con el impulso dado por una recuperación moderada en la economía brasileña, un crecimiento razonable en México y un dólar estadounidense más débil durante el año pasado, indica la IATA.
“Aunque la región en su conjunto mejorará a lo largo de 2017, los ganadores del año próximo parecen ser Chile, Panamá, Perú y Colombia”, auguró el responsable de IATA para Latinoamérica.
El gran perdedor en ojos de esta organización es Venezuela, donde la IATA cerrará su oficina a partir del 31 de enero próximo ante la inestabilidad política y el deterioro de la situación social y económica, anunció hoy la organización.
Por esta situación solo 6 aerolíneas de la IATA siguen operando en Venezuela frente a los 24 que había en el país en 2014 y el tráfico internacional ha descendido un 65 % desde su pico en 2013.
Asimismo, más del 69% de los vuelos de las aerolíneas miembros de la IATA han sido cancelados, según Cerdá, quien dijo que además el Gobierno venezolano sigue bloqueando la repatriación de 3.800 millones de dólares de fondos de la industria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.