Días después, se sigue ignorando cómo el acusado pudo obtener el veneno, burlando todos los controles de seguridad entre su celda y la sala de audiencias.
El TPIY abre una investigación interna sobre la muerte de Slobodan Praljak

El Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia (TPIY) abrió una investigación interna sobre la muerte del bosniocroata Slobodan Praljak, que se suicidó bebiendo un veneno que logró introducir en la sala de audiencias en La Haya.
“Para completar la investigación holandesa en curso sobre la muerte de Slobodan, el secretario judicial del TPIY lanzó una investigación independiente centrada en las operaciones internas del TPIY”, anunció el tribunal en un comunicado.
“Será llevada a cabo por el juez Hassan Jallow y comenzará la próxima semana”, precisó.
El suicidio de Praljak, de 72 años, tuvo lugar durante la lectura de la sentencia en el juicio en apelación contra seis exdirigentes y exjefes militares bosniocroatas, acusados de crímenes de guerra y contra la humanidad durante el conflicto croato-musulmán (1993-1994) enmarcado en la guerra de Bosnia (1992-1995).
Días después, se sigue ignorando cómo el acusado pudo obtener el veneno, burlando todos los controles de seguridad entre su celda y la sala de audiencias. La investigación de la fiscalía de La Haya está suspendida por una autopsia y un análisis toxicológico del cuerpo.
“Hay una necesidad imperiosa de comprender cómo el veneno pudo llegar al tribunal”, afirmó Celine Bardet, jurista internacional que ejerció en el TPIY.
“Se tiene que responder a estas preguntas, porque forzosamente esto lleva a la sospecha de una ‘complicidad’, con muchas comillas, dentro del personal” del centro de detención de Scheveningen, donde se encuentran todos los acusados juzgados por el TPIY, según la jurista.
De pie, frente a sus jueces, Slobodan Praljak oyó cómo el tribunal confirmaba su condena a 20 años de cárcel y con voz firme dijo: “Slobodan Praljak no es un criminal de guerra, rechazo su veredicto”, sacó un frasco y bebió su contenido, provocando estupor en la sala de audiencias.
“Nadie lo mató, se suicidó. Estoy triste, pero entiendo y respeto su acto”, dijo la abogada del fallecido, Nika Pinter, en el avión en el que viajaba desde Holanda a Zagreb.
La investigación excepcional de la fiscalía holandesa se orientó desde el principio hacia “la ayuda al suicidio y la violación” a las reglas sobre sustancias médicas.
El TPIY prevé publicar el resultado de su investigación interna antes de cerrar sus puertas definitivamente, el 31 de diciembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.