Sus obras destacan por su belleza y colorido.
Sair García en calendario Propal

Dentro del panorama actual del arte en Colombia, el santandereano Sair García es uno de los creadores con mayor proyección internacional.
Él desarrolla en sus obras difíciles temas como los desaparecidos y el desplazamiento, pero sin caer en la facilidad de retratar la porno-violencia, al contrario, sus piezas cuentan con una belleza y un colorido que hace aún más doloroso reconocer cómo millones de colombianos han sufrido este flagelo.
‘Magdalena’, su más reciente propuesta, la cual presentó en distintas partes del mundo, fue la escogida para ser la protagonista del Calendario Propal 2018, que desde esta semana se ha empezado a difundir, de manera gratuita, con 6.000 ejemplares en edición de lujo.
‘Agua y reflejos’ es el nombre que se le da a este calendario, con obras que cuentan con formas que resaltan el ser, el hacer y el vivir, que son invisibles la mayoría de las veces, pero que recuperan tradiciones relevantes de las distintas culturas ribereñas a lo largo del río Magdalena.
Como todos los años, desde 1961, en esta edición número 57, Propal, una empresa de Carvajal, continúa apoyando los valores artísticos colombianos, donde se han presentado los más célebres artistas colombianos, en especial en la pintura.
El elemento central de las obras escogidas de Sair García es el agua y el reflejo que en ella se suele producir.
El artista las elaboró sobre acero inoxidable, que producen unos maravillosos reflejos con la luz. La inspiración para esta obras es de un lugar que existe y pocos conocen.
Se trata de la Nueva Venecia, una aldea flotante que se resiste a desaparecer a pesar de las inundaciones y los recuerdos de una masacre que mantiene el dolor latente entre sus pobladores.
Un lugar escondido y apasionante ubicado en la Ciénaga Grande de Santa Marta, que primero se llamó El Morro, pero luego cambió su nombre en homenaje a la famosa ciudad flotante italiana.
Sus coloridas casas están apoyadas en estacas y sus calles son el mar, a donde se puede llegar tras 40 minutos en lancha desde Sitio Nuevo y ver las 300 casas de madera en donde viven cerca de dos mil habitantes.
El calendario es un homenaje a los pueblos colombianos y como todos los años, contribuye a mantener vivo el legado de los artistas y las tradiciones culturales de quienes habitan en 32 departamentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.