Las empresas de transporte público abandonaron trayectos. El Área Metropolitana informó que no han eliminado rutas.
50 rutas de Cúcuta sin buses

Unas 50 rutas de transporte público han sido abandonadas en Cúcuta por las empresas de servicio colectivo, dejando a los habitantes de varios barrios a pie.
Así lo denunció el concejal Oliverio Castellanos, quien explicó que a pesar de que las empresas están autorizadas, dejaron de ofrecer el servicio, argumentando inseguridad.
Los vecinos de la comuna 10 tienen más de seis años denunciando el problema. Hay aproximadamente 10 barrios que no tienen busetas.
Lea además Torniquetes en busetas deberán eliminarse
Jair Díaz, presidente comunal de la Comuna 10, explicó que ya se elaboró el proyecto de estudio de las rutas trazadas y fue entregado al Área Metropolitana de Cúcuta (ÁMC) para ver su viabilidad.
Sin embargo, han pasado más de seis meses sin una respuesta. Se propuso colocar a conductores de los mismos barrios que conocen la zona para minimizar el problema de la inseguridad.
Se requiere un promedio de 18 busetas para atender la demanda de estos barrios.
Los habitantes deben caminar hasta 10 y 15 cuadras para llegar a un barrio donde puedan tomar la buseta.
En palabras de Jeferson Castellano, presidente de la junta del barrio Santander, el argumento de ÁMC es que el parque automotor es muy pequeño para cubrir estos barrios.
La Alcaldía de Cúcuta tiene conocimiento del problema, según indicaron los vecinos. “Necesitamos competencia y obtener una respuesta, porque son muchos años con el problema del transporte”, dijo.
Vea también El proyecto de reestructuración de rutas en Cúcuta sigue en veremos
El concejal indicó que el problema persiste a pesar de las reiteradas denuncias, porque “la administración municipal no tiene la disposición de solucionar o sancionar a estas empresas que están autorizadas y no cumplen”.
Existe una real necesidad en la zona metropolitana de una reestructuración de las rutas que permita mejorar la movilidad. Casi el 90% de las líneas de colectivos llega al centro de la ciudad. ¿Es necesario esto? Cuando hay nuevos asentamiento urbanos, ubicados en el anillo vial, que no cuentan con el servicio.
Le puede interesar Transporte masivo, no por ahora: Área Metropolitana de Cúcuta
El director del departamento de transporte del ÁMC, José Gregorio Botello, respondió que no se han eliminado ninguna ruta, que al contrario existe una necesidad de 20 rutas adicionales a las existentes. Para ellos se necesitaría la aprobación de los alcaldes. Sin embargo, argumentó que existe una déficit de vehículos para llevar transporte a los nuevos urbanismos y asentamientos.
Según ÁMC, se requieren unas 2.000 busetas para cubrir todas las necesidades de servicio de transporte del área metropolitana, son sobre todo las que han crecido cercanas al anillo vial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.