La iniciativa en la plenaria de la Cámara tuvo 98 votos a favor y ninguno en contra.
Delitos sexuales de Farc, sin beneficios de la JEP
La plenaria de la Cámara aprobó la noche de este lunes por aplastante mayoría – 98 votos por el Sí y 0 por el No – la proposición del representante del Partido de La U Efraín Torres para que se quiten todos los beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz a aquellos exguerrilleros a los que se les comprueben delitos sexuales en contra de menores de edad.
“Ante la JEP es una realidad que los violadores y asesinos de niños miembros de las Farc recibirán las penas de la justicia ordinaria, con penas en centros carcelarios, y no los beneficios de la jurisdicción de paz con penas bajas y trabajo restaurativo. Así defendemos y reparamos a todos esos niñas y niñas que fueron abusados sexualmente mientras estuvieron en manos de la guerrilla, una violación o la explotación sexual no tienen nada que ver con el conflicto armado”, sostuvo Torres.
El Gobierno por conducto del ministro del Interior Guillermo Rivera, se opuso a esta propuesta pero todas las bancadas la respaldaron y rechazaron la posición del ejecutivo por considerar que estaba pensando en el bienestar de la Farc y no de los menores de edad.
El representante Torres argumentó en el debate que quienes hayan cometido delitos sexuales contra menores de edad no pueden pagar solo cinco años de cárcel. “Un violador jamás se recupera y siempre va a estar al acecho de nuevas víctimas, por lo que era un despropósito dejar sueltos a miembros de las Farc, que hubiesen abusado de menores. Las políticas del país deben ir siempre encaminadas a la protección de niños, niñas y adolescentes, quienes además, son los más afectados por el conflicto. Esperamos que la Corte Constitucional de igual forma, le dé su visto bueno”, sostuvo.
Se da por descontado que en la conciliación sea aprobado este artículo ya que allí la senadora Maritza Martínez de La U fue la encargada de defender esta propuesta que según los legisladores protegerá a los menores de edad.
Participación en política
En la prolongada sesión plenaria de la Cámara que avanzaba hacia la medianoche se aprobó con 88 votos por el Sí y 7 por el No, el artículo que establece cómo será la participación en política de los exguerrilleros de las Farc.
La norma fue aprobada en el proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que es la justicia para los actores del conflicto, que pasó su último debate en esa corporación.
Según lo aprobado, las condenas que tengan los exguerrilleros quedarán “suspendidas” para que los que así lo deseen puedan inscribir su nombre para participar en las elecciones.
Para posesionarse como congresistas, en caso de que sean elegidos, “la Presidencia de la JEP certificará que, en caso en que esta jurisdicción haya entrado completamente en funcionamiento, el candidato elegido ha iniciado su respectivo trámite” en ella.
Si los exintegrantes de las Farc son condenados mientras ejercen sus curules, deberán dejarlas en caso de que sus penas deban cumplirse en establecimientos penitenciarios. Si, en cambio, son restrictivas de la libertad, la JEP definirá si esta es incompatible con su labor en el Congreso.
Los representantes derrotaron las propuestas del Centro Democrático y Cambio Radical que buscaban, entre otras cosas, que los exguerrilleros solamente pudieran asumir sus escaños una vez hubieran cumplido las condenas que determina la JEP.
Resumen agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.