Estudiantes de un colegio en Los Patios llevan años analizando este ecosistema.
La región, último refugio del bosque seco tropical

Hacer visible el bosque seco tropical que hay en la región y que se logre su conservación es el propósito de los estudiantes del colegio Instituto Técnico La Garita, de Los Patios, que llevan años analizando este ecosistema.
Este viernes realizaron el primer foro departamental sobre el bosque seco tropical.
La institución, que se encuentra ubicada en medio de este bosque, se ha empeñado en que sus estudiantes y la comunidad en general conozcan el bosque y se comience a actuar para conservarlo.
Nelson Clavijo, rector del colegio, aseguró que no se puede conservar algo que no se conoce. Es por eso que, desde transición hasta undécimo grado, los estudiantes desarrollan estrategias para conocerlo, conservarlo y visibilizarlo.
Le puede interesar: Colombia ha restaurado 190 mil hectáreas de ecosistemas: Minambiente
Han podido identificar que este es un ecosistema equilibrado, pero muy frágil.
Actualmente el territorio colombiano ha pasado de tener 9 millones de hectáreas de bosques secos a contar con solo 720 hectáreas. En Norte de Santander hay 182 hectáreas y la mayoría están en áreas privadas.
Una de las cosas que quieren hacer visible los estudiantes y maestros, es que en estos bosques se encuentran especies endémicas, es decir que son únicas de ese sector, lo que significa que si desaparece ese bosque desaparecen también las especies.
En lo que han estudiado con los jóvenes han descubierto 32 especies de aves.
“En el bosque seco tropical existe un ecosistema con infinidad de especies con vida. Es cierto que cuando se mira este bosque, es menos atractivo que otros bosques, pero es porque no conocemos realmente el proceso y la riqueza que esconde”, aseguró Clavijo.
Antonio Navarro Durán, investigador y docente de la Universidad Francisco Paula Santander, dijo que desafortunadamente se ha hecho muy poco por la conservación de estos espacios y que las iniciativas como las de este colegio son muy importantes.
Desde las aulas, los estudiantes de este sector vienen trabajando en la conservación de este bosque.
Dijo que desde la universidad estudian la línea base y trabajan con serpientes, grandes mamíferos y tortugas, y fitodepuración de aguas con una epifita del bosque seco (planta que vide sobre otra, sin quitarle el alimento).
El colegio y la comunidad decidieron dedicarse a cuidar estos espacios.
Más del bosque seco
Es uno de los ecosistemas que presentan mayor riqueza en fertilidad de su suelo, por eso es que los campesino están cultivando en estos espacios.
Lea además: Colombia ha restaurado 190 mil hectáreas de ecosistemas: Minambiente
La dinámica hídrica que posee no permite que se vayan los nutrientes.
El 65% de las tierras que han sido deforestadas y eran bosque seco presentan desertificación.
En La Garita hay un grupo de investigadores que propone la promoción de la apicultura (crianza abejas), pues este bosque tiene una capacidad de florescencia que hace que las abejas saquen miel de calidad.
Además, plantean que se implemente el turismo que permita no solo observar el bosque seco sino que además los visitantes tengan la posibilidad de observar todo el proceso de la producción de miel que hacen las abejas y así lograr la conservación de estos espacios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.