Eran 901 puestos de trabajo disponibles para varias áreas.
El desempleo se asomó por la feria de empleo en Cúcuta

‘Al que madruga Dios le ayuda’, así lo entendieron este jueves cientos de personas que llegaron muy temprano antes de que saliera el sol a pararse frente a la entrada de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, donde se tenía programada una feria de empleo.
A las 8 y media de la mañana, cuando abrieron las puertas del lugar y se repartieron los fichos para que entraran las primeras 300 de las 700 personas que se atendieron, la fila de aspirantes con hoja de vida en mano era tan larga que alcanzaba a darle, por poco, la vuelta a la manzana.
Al final de la mañana, la masa, que se movía a paso lento, no perdía el número de integrantes, seguía igual de extensa. Ante la congestión y la incapacidad de atender a todos los desempleados, representantes de las entidades salieron y les dijeron, -palabras más, palabras menos- que se fueran y este viernes (hoy), si querían, podían acercarse directamente a las sedes de las agencias de empleo para hacer el procedimiento. Eran unas 1.000 personas las que hacían fila.
Le puede interesar: Índice de desempleo juvenil se ha mantenido en la región
El descontento fue generalizado. Un ingeniero agrónomo demostró su descontento y su frustración por este tipo de actitudes.
Adentro, estaban diseñados dos espacios. Uno, en la primera planta de la biblioteca, en donde las agencias de empleo de las cajas de compensación familiar (Comfanorte y Comfaoriente), el Servicio Público de Empleo, el Sena y el Ministerio de Trabajo, recibían con sus funcionarios a los aspirantes que llegaban con y sin estudios, a mirar si había alguna opción de trabajo para ellos.
Eran 901 puestos de trabajo disponibles para constructores, vendedores, mensajeros, mineros, auxiliares contables y administrativos, entre otros. Lo particular del caso es que la gran mayoría de las solicitudes hechas por las empresas eran para puestos operativos (técnicos y tecnológicos). Para los titulados de universidad y con especializaciones la oferta era muy baja, por no decir que nula.
Lea además: Cúcuta, en el primer lugar de desempleo también en septiembre
Las entrevistas duraban alrededor de cinco minutos. Las personas llegaban, los funcionarios les preguntaban sus datos para actualizarlos cuando estaban ya inscritos en el sistema o decirles cómo debían hacerlo. Aunque el objetivo era mirar directamente si sus perfiles se ajustaban a las vacantes disponibles, en muchas ocasiones los funcionarios se limitaban a informarles que debían revisar la página, por lo que se presentaron varias quejas.
En el encuentro con empresarios, voceros gremiales y líderes de las entidades oficiales, que se desarrolló en el segundo piso, lo más notorio fue la ausencia de la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo.</
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.