Son más de 150 escritores e intelectuales los que se darán cita en la ciudad amurallada.
Presentaron la edición 13 del Hay Festival

El Premio Nobel J.M. Coetzee, así como Salman Rushdie, Yaa Giasi, el mexicano Guillermo Arriaga, Jordi Montero, Carolin Emcke, Nadya Tolokno, Doris Salcedo y los intérpretes Ana Belén y Víctor Manuel, junto a Christophe Galfard, David Rieff, David Remnick y la mexicana Julieta Venegas, son algunos invitados especiales a la edición 2018 del Hay Festival Cartagena.
Junto a ellos, se hará conciertos con The Suffers y Haydée Milanés, hija de Pablo Milanés, además de la danza a través del espectáculo del colombiano Fernando Montaño.
El anuncio se hizo esta semana en la Embajada de España en Bogotá, mostrando un poco de lo que será la edición 13 de este festival que el próximo año se hará entre el 25 y el 28 de enero.
Son más de 150 escritores e intelectuales los que se darán cita en la ciudad amurallada. Este año, además, algunos de ellos visitarán ciudades como Medellín, Riohacha, Bogotá, Manizales, San Andrés, Buenaventura, Santa Marta y once municipios de Bolívar.
El programa de esta edición contará con algunos de los más destacados nombres de la ficción, la no ficción y la poesía, al tiempo que contará con espacios de personajes especialistas que van desde la ciencia hasta la política, pasando por las artes, el periodismo y la filosofía.
El Hay Festival Cartagena 2018, reunirá por primera vez el grupo completo de los mejores autores latinoamericanos menores de 40 años, denominado Bogotá39-2017, el cual estará presente en el festival para hablar de sus obras. Algunos de estos 39 autores, participarán así mismo en encuentros en Medellín, Bogotá y Riohacha.
“Estamos muy agradecidos con todos los participantes de este festival, que se ha vuelto el símbolo de una cultura de la conversación, de las ideas, de la creatividad y la transformación. No cabe duda de que Cartagena es un lugar para soñar, pero también donde hay que abrir bien los ojos”, dijo durante la presentación del programa, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
En esta edición, la programación girará en torno a la mejor literatura del momento y las apuestas culturales que el Hay Festival impulsa en el corto, mediano y largo plazo en todos sus festivales.
La poesía tomará la palabra en los eventos con la poeta canadiense Lee Maracle, los colombianos Darío Jaramillo y Gloria Esquivel, el angoleño y el portugués Valter Hugo Mãe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.