33 productores agrícolas de la región participaron en el evento.
Con apoyo del Iser, feria reunió a emprendedores en Chinácota

Un grupo de 33 empresarios y productores agrícolas participaron en la Primera Feria del Emprendimiento que se cumplió en Chinácota y que fue organizada por el Instituto Superior de Educación Rural (Iser) y la Alcaldía.
La docente Claudia Maritza Reyes dijo que la actividad es producto de los convenios, capacitaciones y estrategias que se tienen con las comunidades de la región. “Esta es una prueba piloto y quedó demostrado el interés que tienen los empresarios en mostrar lo que hacen”.
Previo a la jornada, los participantes tuvieron que capacitarse durante varios días en temas relacionados con mercadeo, innovación, creatividad, procesos productivos, buenas prácticas de manufactura, manipulación de alimentos, imagen corporativa, presentación de bienes y servicios.
Al igual, se les instruyó para que los empaques que utilicen no contaminen el medio ambiente, sino que recurran a elementos ecológicos, entre ellos bolsas de papel o materiales biodegradables.
“Nuestro propósito es empezar a cambiarles la cultura y que los empaques sean elaborados con materiales naturales”, precisó.
Reyes sostuvo que en Chinácota se dieron los primeros pasos en este sentido y que seguramente con las próximas actividades se van a ver los resultados del trabajo en favor del ecosistema.
La coordinadora dijo que se destacaron productores agrícolas con alimentos sanos como dulces, lácteos, comidas, legumbres y vino de naranja. Además de artesanías.
Igualmente, indicó que la alcaldesa, Nubia Rosa Romero Contreras, dispuso de los medios logísticos.
La docente manifestó que el propósito de la rectora, Ludy Carrillo y las directivas del Iser es hacer esta feria en las demás regiones de Norte de Santander, para que los empresarios mejoren los canales de comercialización.
Para ello se tiene concertada la segunda versión en Pamplona el 12 de noviembre, en la Plazuela Almeyda.
Reyes expresó que la mayoría de participantes quedaron motivados por el apoyo que recibieron de los visitantes y se comprometieron en seguir apoyando estas ferias.
En este sentido mencionó el caso de los representantes de la cerveza artesanal Matrona (Chitagá), quienes aprovechan estos escenarios para mostrar sus productos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.