Hay 18 desaparecidos y unos 300 damnificados, tras el desbordamiento del río Paila.
Encuentran cuatro cadáveres tras avalancha en Corinto

En Corinto, Cauca, las autoridades adelantan la búsqueda de las personas que la comunidad informa están desaparecidas, tras la avalancha por el desbordamiento del río Paila en horas de la noche y madrugada.
La en la mañana de este miércoles fueron encontrados cuatro cadáveres, entre ellos el de un bebé, en diferentes puntos de esta localidad. Las autoridades reportan 18 personas desaparecidas y 60 casas destruidas.
Según Óscar Ocampo, gobernador del Cauca, 21 personas que resultaron lesionadas, fueron llevados a hospitales de Santander de Quilichao y a la clínica Valle del Lili en Cali.
Otro de los datos de los reportes entregados da cuenta de la ausencia de agua potable para la comunidad ubicada en la zona debido a que las fuertes lluvias destruyeron el acueducto.
Las vías Corinto-Miranda y Corinto-Tacueyó continúan bloqueadas debido a los estragos de la avalancha.
Según Edinson Hernandez, comandante de bomberos de este municipio, las tareas de ayuda y verificación se ejecutaron toda la noche, con el apoyo de socorristas de Santander de Quiluchao, Caloto, Padilla, Guachené, Puerto Tejada y de Cali.
"Gracias a la evacuación oportuna de la gente, las consecuencias de esta emergencia no son tan graves. Los habitantes del casco urbano se trasladaron rápidamente hacia el sector de la Loma de Cruz, protegiendo así sus vidas. Después, y en comisiones, se verificó los barrios afectados, en total se atendieron 27 personas heridas, es decir, personas golpeadas por las rocas y los arboles", indicó.
Le puede interesar 30 heridos y cuatro desaparecidos por avalancha en Cauca
Los momentos de terror son confirmados por el comerciante Yojan Grajales, quien es propietario de un local de venta de minutos a celular y recargas en línea.
"Estábamos atendiendo el negocio cuando se escuchó un estruendo primero y después como golpes, uno después del otro, no sabíamos que pasaba...después sonaron cuatros veces las sirenas, comprendimos que había peligro, entonces le dije a la mujer que saliéramos con las niñas, ya en la calle vimos el lodo que corría por las calles, todo el mundo gritaba... pa' la loma, pa loma y nos fuimos para allá para pasar la noche", relató Grajales.
Por ese comportamiento, alrededor de 300 familias evitaron quedar atrapadas como le sucedió a Yojan y a sus seres queridos. Estas personas, ya en la mañana, bajaron de nuevo a sus casas. Ahora la tarea es limpiar los estragos.
Ahora la urgencia es ubicar a las 13 personas reportadas como desaparecidas. Efectivos de la Cruz Roja, Defensa Civil, Policía y Ejército apoyan esta labor en la zona más golpeada: La Cristalina, Carrizales y El Alto, poblaciones de la parte alta de la cordillera central.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.