El tema fue desarrollado en el marco de la conferencia CAF: ‘Ciudades con Futuro’ en Perú.
Ciudades inclusivas, productivas y resilientes: el reto contra la desigualdad

El presidente ejecutivo de Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, señaló que el crecimiento económico de las últimas décadas en la región, impulsado por la estabilidad macroeconómica y políticas contra la desigualdad, representó una reducción significativa de la pobreza.
El funcionario aseguró desde la Conferencia CAF: ‘Ciudades con Futuro’, que se llevó a cabo en Lima (Perú), que las ciudades son el motor del desarrollo de América Latina, ya que concentran el 80 % de la población y el 65 % del producto interno bruto (PIB) de la región.
“Para ganar la batalla contra la desigualdad, se requiere un pacto por la productividad que nos permita continuar con las mejoras sociales. Esa lucha la damos en las ciudades, por eso desde CAF queremos trabajar de la mano con los alcaldes en la búsqueda de ciudades más productivas, inclusivas y resilientes”, manifestó Carranza.
Asimismo, se resaltó que la importancia de las ciudades para mejorar el bienestar de sus habitantes depende de las políticas públicas y de la forma como se logre aprovechar los beneficios económicos de la urbanización, disminuyendo sus costos sociales y ambientales.
“El reto que se nos ha presentado después de El Niño costero es ambiental. Este ha sido un desastre generado por el hombre, por la caótica manera de haber desarrollado nuestras ciudades. Es necesario cambiar la planificación para tener resiliencia ante los desastres naturales. La experiencia con CAF nos ayuda, en su mirada, a poder comparar opciones y experiencias; a tomar los mejores ejemplos y articularlos para nuestro país”, indicó Mercedes Aráoz, vicepresidenta del Perú.
En el evento también se destacó el manejo de los recursos públicos para que las ciudades sean más inclusivas, productivas, resilientes, no solo para reducir los índices de pobreza, sino también como una forma de adaptarse al cambio climático.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.