Esta incide en las políticas públicas y es protagonista en la implementación de los acuerdos de paz.
La próxima semana se instalará la Mesa Nacional de Víctimas

A partir del próximo martes siete de noviembre y hasta el nueve del mismo mes la Defensoría del Pueblo tendrá Mesa Nacional Efectiva de Víctimas para período 2017-2019.
Al menos 360 líderes del territorio nacional se reunirán en el municipio de Girardot (Cundinamarca), en la Mesa Nacional de Víctimas que incide en las políticas públicas y es protagonista en la implementación de los acuerdos de paz.
Las elecciones iniciaron el pasado 10 de agosto con las mesas municipales. Posteriormente, entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre, se eligieron las mesas departamentales. De los cuales once delegados de las Mesas Municipales de Participación asistieron a esta votación, por cada uno de los departamentos.
Los líderes asistentes asumirán “la representación de los diferentes enfoques diferenciales y hechos victimizantes de los que habla el Protocolo. Es decir, para los primeros habrá representación de mujeres, jóvenes, población Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) y personas mayores”.
Igualmente las personas en condición de discapacidad y grupos étnicos tendrán la oportunidad de hacer presencia en la Mesa, esto en el marco de los hechos de mayor relevancia como el desplazamiento forzado, la violencia sexual e integridad física y psicológica.
A su turno, Yolanda Pinto, directora de la Unidad para las Víctimas aseguró que “el trabajo que, a través de sus representantes en las Mesas de Participación, hacen las víctimas para incidir en la política que les atañe es fundamental para el país y ha permitido la construcción de un país mejor. Nos falta camino por construir pero también hemos andado un buen tramo en beneficio de las víctimas”.
Sobre los actos hechos en Mesas pasadas Pinto agradeció el trabajo realizado y “saludamos a quienes resultarán elegidos esta semana. Trabajaremos de la mano para que reciban su reparación integral y superen, de una vez por todas, su condición de víctima”, concluyó.
Por su parte, Ana María Almario, subdirectora de Participación de la entidad indicó que “las nuevas mesas tendrán la gran responsabilidad de seguir visibilizando la necesidad de la restitución de sus derechos en cada uno de sus territorios, así como su papel protagónico en la implementación de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las desmovilizadas Farc – EP”.
El Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera aseguró que “las víctimas son el centro y la razón de la búsqueda permanente de la paz”, por lo mismo “espacios como estos deben ser valorados por todos en el Estado y la sociedad para atender sus necesidades de manera prioritaria”.
Igualmente, indicó que el órgano defensor despliega atención permanente a esta población en todo el país a través de la Delegada para la Orientación y Asesoría de las Víctimas del Conflicto Armado Interno.
Negret aseguró que para este año, el proceso de elecciones tiene varios dinámicas diferentes, entre ellos, dos cupos para víctimas de Minas Antipersonas (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE), y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), y otros dos para las víctimas de desaparición forzada.
Además de la inclusión de dos cupos en la Mesa Nacional para connacionales víctimas en el exterior y la elección de los cupos étnicos en las mesas municipales de aquellos territorios que no tienen autoridad tradicional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.