Estas comunidades tienen plazo hasta fin de año para elegir a sus representantes vecinales.
Aún faltan cinco juntas comunales en Cúcuta

Seis meses después de haber realizado las elecciones de juntas comunales en Cúcuta y su zona rural, aún hay cinco sectores que no han definido quienes son sus nuevos dignatarios.
La razón, según explicó el subsecretario de Desarrollo Social del Municipio, Isaid Pabón, ha sido la impugnación que han tenido las votaciones, pues se han detectado irregularidades en el proceso.
Según Pabón, luego de las elecciones se ha empezado con ellos un proceso para lograr que sean elegidos los nuevos representantes. Tienen fin de año como plazo para hacerlo.
Atalaya Primera Etapa, Zulima tercera Etapa, Colpet, Ceiba-Quinta Bosch, y Colsag-La Riviera, son los sectores donde aún no se ha tenido este proceso.
Lea además 301 presidentes de juntas de acción comunal se posesionan
Este año, las elecciones comunales fueron las más polémicas en muchos en Cúcuta.
En la zona rural se dío ejemplo, pues las elecciones no tuvieron mayores problemas.
Solo se aplazo el proceso en una vereda, pero finalmente se dio sin problemas.
Proceso de organización
El funcionario dijo también que se ha comenzado un proceso de organización, porque desafortunadamente, las Juntas de Acción Comunal no tienen la costumbre de desarrollar cada una de sus funciones con el orden que se requiere.
Cada una de las juntas está elaborando un plan de desarrollo. Además, desde la secretaría trabajan en una plataforma que permita sistematizar la información de los afiliados, lo que acabaría con el posible fraude y el registro duplicado de los votantes.
Le puede interesar 31 juntas de acción comunal asistirán a las urnas
“La comunidad debe apropiarse de sus juntas. Esta figura no es propia de los 14 dignatarios electos, sino de toda la comunidad que habita un barrio”, explicó el subsecretario.
Pabón contó que entre los casos curiosos con los que tuvieron que lidiar este año figuró la elección de un presidente que no tenía nacionalidad colombiana, situación que encontraron luego de la elección. En un principio la persona había presentado un documento de identidad que luego se evidenció, a través de la Registraduría que no pertenecía a esa persona.
El electo presidente fue retirado del cargo y se tuvo que convocar a elecciones nuevamente.
Pabón aseguró que el plazo p6ara la elección es de dos meses, tiempo en el que se deben superar los imprevistos.
“Necesitamos que antes de finalizar el año, estén todas legidas, para seguir con el plan que tenemos para ellas”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.