Trabajan en líneas como educación, cultura, deporte, salud, medio ambiente, entre otras.
Jóvenes de Cúcuta tienen 110 asociaciones
![Los jóvenes se han asociado y ejecutan el plan de desarrollo de la subsecretaría de Juventud del Municipio.Con esto buscan hacer de los jóvenes, unos líderes. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/27/imagen/jovenes27.jpg)
La unión hace la fuerza, es la consigna que se tiene en la Subsecretaría de la Juventud de Cúcuta, luego de visitar las 10 comunas de la ciudad.
Poco a poco, el trabajo ha ido dando frutos y los jóvenes han creído en que asociarse y trabajar mancomunadamente por la lucha de sus derechos y por establecer espacios de participación propios es la mejor opción de lograr reconocimiento.
Juan Manuel Contreras, subsecretario de la Juventud, dijo que hasta el momento, luego de año y medio de trabajo, hay conformadas 110 asociaciones juveniles en las diferentes comunas.
Pero, ¿a qué se dedican estas asociaciones? Según Contreras, fueron los mismos jóvenes los que decidieron lo que querían hacer. Establecieron 11 líneas de acción y en esas se han enfocado.
“No queríamos imponerles nada, dejamos que ellos decidieran lo que querían como jóvenes”, aseguró. “Todo se hizo de manera concertada”.
Educación, cultura, deporte, salud, medio ambiente, protección animal, emprendimiento, proyección social, inclusión, paz y banco de proyectos; son las líneas que trabajan.
En cada una reciben capacitación, y como compensación lo replican en sus barrios. No se les exige un énfasis especial al momento de conformar la asociación, pero sí mínimo la deben conformar 25 personas entre los 14 y los 28 años, y conformar una junta directiva.
“Aquí trabajamos con gestión, más que recursos: tenemos mucha voluntad pero poca plata”, aseguró el subsecreatario, sin embargo, esto no ha sido impedimentos para que 2750 jóvenes hoy estén involucrados en esta iniciativa.
Los beneficios
La subsecretaría ha conseguido convenios de descuento en instituciones educativas de formación técnica. Se están formando artistas en música, teatro, danza y pintura. Ya varios jóvenes han sacado sus producciones musicales y animan las actividades que hacen en los barrios.
Como fuente de financiación de estas asociaciones los jóvenes se han ideado diferentes actividades para lograr conseguir recursos para ejecutar sus planes de acción. Una de esas actividades es la de hacer cine en el parque, actividad por la que cobran 1.000 pesos por espectador.
Además, según Contreras, están próximos a inaugurar, en la Alcaldía una oficina de intermediación laboral, con el fin de brindar orientación ocupacional y mejora en las oportunidades de empleabilidad de los oferentes laborales y garantizar un apoyo en la búsqueda de vacantes en las empresas de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.