Los urapos, gallineros, cachuelos, mangos, mamones, oitís, palmas y pinos que adornan el lugar ya han cumplido su ciclo de vida.
Árboles viejos, peligro en el parque Simón Bolívar de Cúcuta

Sentarse en Colsag en el parque Simón Bolívar ya dejó de ser un atractivo tanto para residentes como visitantes. La razón: el peligro que generan los viejos árboles del parque.
Hace algunos años, este parque, que tiene una estatua ecuestre del Libertador, fundida en bronce, réplica de una erigida en Roma, de Pietro Canónica, era el que más follaje tenía: sus árboles era un descaso en medio del inclemente clima cucuteño.
Sin embargo, los urapos, gallineros, cachuelos, mangos, mamones, oitís, palmas y pinos que adornan el lugar ya han cumplido su ciclo de vida.
“Muchos se han caído, y por fortuna no han lesionado a nadie”, cuenta uno de los vecinos, mientas con nostalgia recuerda lo bonito que era sentarse en sus bancas a aprovechar la sobre de estos árboles.
Son al menos cinco árboles los que necesitan urgentemente ser talados, pues su vejez les ha pasado factura.
Tocar el tronco de estos árboles es como tocar una caja vacía. “Están huecos”, dicen los vecinos.
A pesar del esfuerzo que hacen los residentes del barrio por hacerle mantenimiento al parque con recursos propios, no les alcanza para cubrir todo lo que necesitan estos árboles para su conservación permanente.
Habitantes del sector dijeron que se le informó de la situación a la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) desde hace dos años, pero, al parecer, esa entidad no ha hecho un solo plan que reemplace los que se están cayendo.
La misma situación se presenta en otros sectores de la ciudad, dijo Carlos Rojas, habitante del Sayago, donde el parque hoy permanece solitario por miedo de que los árboles se caigan. La misma situación pasan los árboles que están sobre el Canal Bogotá
Esto que ocurre en Cúcuta con los árboles obedece a la errada planificación con la estructura arbórea, producto también de la ausencia de un manual del espacio público que reglamente de una vez por todas las especies que se pueden sembrar en las vías, en los separadores y en los parques.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.