En la iglesia San Judas Tadeo las lágrimas y el desconsuelo fueron los protagonistas.
Familiares y amigos dieron el último adiós a los jóvenes asesinados en Puerto Santander

Una nutrida caravana de familiares y amigos acompañó el sábado hasta su última morada a los amigos Vicente Pérez Abril y Víctor Alfonso Rodríguez, asesinados la noche del pasado miércoles en Puerto Santander.
En la iglesia San Judas Tadeo las lágrimas y el desconsuelo de los familiares fueron los protagonistas del doble funeral.
Le puede interesar: La Parada y ahora Puerto Santander, blancos de la criminalidad
Las víctimas eran amigos y vecinos de la urbanización Buena Vista. Según dijeron sus parientes, ambos se fueron a trabajar a Puerto Santander para lograr un ingreso económico para sus hogares, pues la situación económica estaba difícil en el municipio histórico.
Una vez estuvieron en esa población fronteriza, lograron ‘engancharse’ en la bodega El Amiguito, lugar donde reempacaban arroz y azúcar, sitio donde terminaron encontrándose con la muerte.
Según se conoció, al menos 30 hombres vestidos de negro, con pasamontañas y con un brazalete en el brazo izquierdo, atravesaron el río en dos lanchas y arribaron hasta donde estaban las víctimas, para atacarlas a disparos con sevicia y de manera indiscriminada.
Luego de cometer el doble crimen, los agresores huyeron abordo de las lanchas, hacia Venezuela.
Cantante
Vicente, de 20 años, llegó primero a trabajar a Puerto Santander, convencido por un vecino de su cuadra en la urbanización.
Luego Víctor lo acompañó. En total fueron tres meses los que ellos alcanzaron a trabajar en ese lugar.
Misael Pérez Espinosa, padrastro de Vicente Pérez, aseguró que su hijastro decidió irse porque no encontró otro sustento.
“Le salió la oportunidad en esa arrocera y se fue de una. Al principio, se iban en la mañana y en la tarde se venían, pero luego solo venían los sábados a la casa”.
Yanid Abril, hermana de Vicente, contó en medio de su desconsuelo, lo mucho que significaba su único hermano.
“Nosotros somos desplazados de Arauca por la guerrilla en 2010, llegamos acá con la ilusión de no vivir más guerra, pero hoy esta prueba que atravesamos nos deja el corazón en el piso, porque mi hermano no tenía nada malo, su música y su arte de pintar hablan por él. Somos tres mujeres y él velaba por nosotras. Siempre nos decía que confiáramos en Dios que íbamos a salir adelante”, contó la mujer.
De los 20 años que tenía Vicente, la mitad de su vida se dedicó a componer y escribir canciones, pero solo hasta el 2015, logró junto con otro compañero crear su propia agrupación de música urbana.
“A mi hermano usted lo veía cada rato con un cuaderno debajo del brazo. En el tenía sus letras y sus dibujos, por eso resaltaba en la fundación de Artes Empíricas, en donde pasábamos la mayor parte de nuestros ratos libres”, añadió la hermana.
De Víctor, la otra víctima, se supo que también era desplazado y que hizo parte de la misma fundación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.