La ciudad albergará este año el evento deportivo más importante de toda su historia.
Santa Marta ya respira los Juegos Deportivos Bolivarianos

A 27 días de dar inicio a los Juegos Deportivos Bolivarianos Santa Marta-2017, la ciudad está cerca de estar lista para dar apertura a la actividad deportiva más importante en la historia de la capital del Magdalena.
El porcentaje de obras se dio a conocer de acuerdo al último recorrido técnico llevado a cabo el fin de semana pasado por parte de la organización local de los juegos, en compañía de los 11 jefes de misión de los países partícipes, en la cual determinaron que los escenarios en construcción superan el 90% de obra.
Según ese reporte, el avance en los escenarios es el siguiente: Sóftbol y béisbol, con el 99%; el coliseo mayor, con el 92%; el coliseo menor, con el 96%; el complejo acuático, con el 90%; el patinódromo, con el 91%; el complejo de raquetas, con el 92%; la cancha de rugby, con el 96%; el estadio de fútbol, con el 74%; el estadio de atletismo, con el 80%, y la pista de BMX, con el 87%.
Vale resaltar que en la Unidad Deportiva de Bureche, área en donde construyen el nuevo estadio de fútbol y las pistas de atletismo y BMX, la administración local ha invertido 84.080 millones de pesos, distribuidos en gestión de lotes, vías de acceso, redes eléctricas y alumbrado público.
Así mismo, 15 mil millones en los 12 escenarios deportivos en donde se destaca la inversión de 6.170 millones de pesos en diseños, 4.000 millones en el nuevo coliseo de Gaira y 1.300 millones en la adecuación del área perimetral del Parque Deportivo Bolivariano. A esas cifras se suman cerca de 90.000 millones de pesos que aportó Coldeportes en la fase inicial, además de las adiciones finales. Sumado a lo anterior y otras obras de inversión como promoción y adecuación de otros escenarios, hasta la fecha, han invertido un total de 102.821 millones de pesos por parte de la administración local.
En el caso de la pista de BMX, en donde esperan a la campeona olímpica Mariana Pajón, en las últimas semanas llevarán a cabo la instalación de mástiles y lámparas, asimismo, urbanismo interno, como andenes, acabados de camerino, cerramiento, instalación de partidor y los acabados finales de la pista como lo es la demarcación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.