Cerca de 700 pilotos mantendrán su postura.
ACDAC anunció que continúa en huelga pese a ultimatum de Avianca

El lunes en la tarde, el presidente de la Asociación Colombiana de Pilotos Civiles (ACDAC), Jaime Hernández, anunció que luego de 27 días de huelga, los cerca de 700 pilotos de Avianca sindicalizados en esta asociación, continuarán con el paro.
"Avianca ha tenido la oportunidad de detener la huelga incluso antes de que iniciara. Por ejemplo, cuando estuvimos sentados con la mediación de la señora ministra del Trabajo, Griselda Restrepo, la administración desconoció los preacuerdos alcanzados durante nueve días de discusión, se burló de mesa y de la señora Ministra. También ha podido terminar la huelga cada día con la posibilidad de atender las propuestas que le hemos enviado", indicó Hernández.
Así mismo, informó que la mesa de negociación está abierta. "Nunca ha dejado de sesionar, el Gobierno, los usuarios, los pilotos estamos esperando que Avianca quiera negociar. Avianca activó el inicio de la huelga; Avianca ha prolongado esta huelga por ya cerca de 30 días", agregó el presidente de Acdac.
Hernández también manifestó su solidaridad con los distintos gremios afectados como Cotelco, Anato, la Andi, entre otros y que han hecho su llamado para que Avianca de por terminada esta grave situación.
Frente al fallo emitido por el Tribunal de Bogotá, ACDAC manifestó que no se encuentra en firme. "Le compete a la Corte Suprema emitir el fallo definitivo, sobre la base de los derechos Constitucionales y de las normas internacionales que nos amparan en nuestra condición de sindicato de gremio", agregó Hernández.
"Avianca mantiene sus prácticas de persecución a los pilotos sindicalizados, prácticas que han agudizado en los últimos días con escritos amenazantes, plazos terminantes y desinformación. Desconocimiento del escalafón, violaciones a los Reglamentos Aeronáuticos y a la Convención Colectiva vigente, entre muchas otras acciones", declaró el presidente de Acdac.
El jueves en la tarde, la aerolínea Avianca envió una carta al sindicato en la que les pedía que retomaran las actividades y acataran el fallo del Tribunal, en el que se declaró oa huelga como ilegal.
"Fue ACDAC el que decidió iniciar el cese de actividades cuando estábamos sentados en la mesa de mediación citada por la Ministra de Trabajo. A pesar de estar avanzando en el diálogo y de estar Avianca, analizando y sustentando las respuestas a todas y cada una de las aspiraciones contenidas en el pliego de peticiones presentando por Acdac, como consta en las actas", dice el documento.
Durante los primeros 20 días del paro, Avianca operó alrededor de 4.822 vuelos, dejando miles de personas afectadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.