Formulario de búsqueda

-
Lunes, 16 Octubre 2017 - 1:32am

En calma, pero…

En los comicios para gobernadores ni la oposición ni el gobierno reportaron incidentes de gravedad.

La primera lectura de las elecciones regional del domingo en Venezuela, es que la paz y la tranquilidad fueron las triunfadoras en medio de un país polarizado y con problemas de toda índole.  Esto pudo evidenciarse de acuerdo con lo transmitido por la televisión internacional y los portales informativos.

Al darle una mirada el proceso en que los venezolanos salieron a las urnas a elegir a los 23 gobernadores, es que al contrario de otras jornadas electorales en la frontera con Colombia permaneció abierto el paso de personas. La particularidad de ayer en el puente internacional Simón Bolívar, es que el flujo de peatones fue muy bajo, en comparación con otros domingos.

Contrario a los violentos enfrentamientos callejeros que se dieron en Caracas y en otras ciudades venezolanas durante la Constituyente, en los comicios para gobernadores ni la oposición ni el gobierno reportaron incidentes de gravedad.

Sobre los delitos contra el sufragio, hasta las 6:00 de la tarde el Ministerio Público relacionó 33 casos de esa naturaleza en Aragua, Barinas, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre y Zulia. Los mismos tuvieron que ver con la destrucción de material electoral y daños a las máquinas de votación.

La Mesa de Unidad Democrática, entre tanto, daba a conocer que muchos centros de votación no abrieron en los horarios anunciados y que muchos electores fueron cambiados a último momento del lugar en el que tradicionalmente habían ido a cumplir con su deber democrático de sufragar.

Esta medición de fuerzas entre la administración del presidente Nicolás Maduro y las fuerzas opositoras tuvo la atención de la comunidad internacional, que rechazó las aseveraciones gubernamentales de que votar ayer era convalidar la Asamblea Constituyente y de que los gobernadores electos deberán subordinarse a esa cuestionada y no reconocida institución.

Ahora deberá esperarse la consolidación de los resultados para ver de qué manera el electorado pintó el mapa regional venezolano, que hasta ayer mostraba 20 gobernaciones chavistas contra 3 de las fuerzas que contienden con el régimen socialista.

Después de este proceso eleccionario, lo importante en el vecino país es trabajar en la búsqueda de salidas a la crisis alimentaria, económica y social que ha provocado que cientos de miles de venezolanos salgan hacia otras partes del mundo en búsqueda de un mejor futuro, que para el caso de Cúcuta y el área metropolitana ha ocasionado que miles de ellos lleguen pedir asistencia médica, se enrolen en el subempleo, pidan limosna en los buses y semáforos, se rebusquen vendiendo productos que traen de su país y que muchas venezolanas ejerzan la prostitución en la ciudad.

Venezuela requiere una salida que pase por atender primero la crisis humanitaria de quienes mueren de hambre, bien sea porque el dinero que ganan no les alcanza porque la inflación les carcome el ingreso o porque no tienen un empleo para solventar sus necesidades básicas.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó la siguiente advertencia sobre Venezuela: ““Para el período 2014-17 el Producto Interno Bruto (PIB) real caerá un 35%, con la economía encaminada hacia la hiperinflación”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.