El principal candidato uribista también tiene claro que no podrán hacer trizas todo el acuerdo.
Iván Duque promete reformar la JEP si llega a la Presidencia

El senador y precandidato uribista, Iván Duque, en su carrera por ganar la nominación del Centro Democrático, se compremetió ante su electorado en una compromiso que en primera instancia parace estar cerrado jurídicamente, modificar el contenido de la Justicia Especial de Paz, pese a que la misma ya quedó blindada por la Corte Constitucional en un fallo emitido la semana que termina.
El planteamiento del dirigente uribista es que si bien no se podrán hacer trizas todo el acuerdo, la “queda claro que su desarrollo normativo, que es el que le da vida, sí se puede y se debe reformar”.
Y anticipó que esa reforma se puede hacer con un “acto legislativo, un referendo, dado que su vida implica reformas a la Constitución, o a través de una Constituyente”.
Advirtió incluso que “la JEP se puede modificar antes de su aprobación o por Acto Legislativo, referendo o Constituyente”.
Para Duque, el próximo Gobierno debe evitar que ‘decir toda la verdad’ sea un sofisma para evitar sanciones efectivas. “El próximo Gobierno debe garantizar no elegibilidad hasta que se cumplan penas efectivas”, dijo desde su cuenta de Twitter.
En concreto el senador dice que la JEP no debe igualar a civiles con crimínales de lesa humanidad; la Procuraduría como garante del debido proceso debe actuar con libertad y autonomía y no por invitación. Y que la elegibilidad política a investigados y sancionados por crímenes de lesa humanidad viola Estatuto de Roma-
De la misma forma considera que la Justicia Transicional no es para que haya una transición de la criminalidad a la impunidad; que en la JEP los criminales de lesa humanidad podrán tener elegibilidad política a pesar de sanciones “tradicionales”.
Finalmente, cuestiona que la JEP desconoce la jurisdicción especial indígena y la Justicia Penal Militar, pretende subordinar las otras jurisdicciones y que JEP reforma la administración de justicia en Colombia, es una constituyente de facto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.