El máximo anotador de la historia de la tricolor volvió a su mejor nivel depués de un oscuro paso por Inglaterra.
El regreso del ‘Tigre’ a la Selección Colombia

El 11 de octubre de 2013, en una tarde soleada, calurosa y muy intensa, Radamel Falcao García tuvo la frialdad necesaria para marcar dos penales que igualaron el juego contra Chile y así darle la clasificación a la selección Colombia para la Copa Mundial de la Fifa Brasil-2014.
Ese día el ‘Tigre’ vivía su mejor momento deportivo, pues era considerado el mejor centro delantero del mundo, había protagonizado una millonaria transacción del Atlético de Madrid al Mónaco de Francia, venía de ser campeón de la Copa del Rey 2012-2013 en España, era el quinto mejor jugador del mundo, integró el 11 ideal del año para la Fifa y clasificó a Colombia a un Mundial tras 16 años de ausencia.
Terminó la eliminatoria suramericana para Brasil-2014 con nueve goles, para ser tercero en esa tabla de artilleros que lideró el uruguayo Luis Suárez con 11 y lo siguió el argentino Lionel Messi con 10. Estaba en el momento cumbre de su carrera deportiva, con la firme ilusión de llegar al mundial, el sueño de niño que se hacía realidad.
Le puede interesar: Colombia es uno de los países que más ha solicitado boletas para el Mundial
Sin embargo, el 22 de enero de 2014, jugando la Copa de Francia contra el Chassela y luego de marcar un gol, Soner Ertek le generó la tristeza más grande de su carrera deportiva, porque su rodilla izquierda sufrió una rotura del ligamento anterior cruzado que, a pesar de su intensa recuperación, le impidió cumplir el sueño por el que había trabajado: No jugó el mundial de fútbol.
A partir de allí empezó el ‘calvario’ para Radamel, porque el mundial que soñó y tuvo muy cerca, lo tuvo que ver por televisión. Una vez recuperado, dejó el pasado triste que lo atormentó en Mónaco para llegar al Mánchester United de Inglaterra, donde en la temporada 2014-2015 jugó 29 partidos y marcó cuatro goles, poco para un delantero de su categoría.
Para la siguiente temporada, la 2015-2016, el Chelsea le dio la oportunidad y todo fue peor, porque sólo jugó 12 partidos y nada más tuvo un festejo, tal vez fueron los momentos más difíciles de su carrera deportiva, vivencias que su esposa Lorelei Tarón plasmó de la siguiente manera en una canción: “Hoy, que el veneno de este frío invierno ha golpeado tan fuerte que temo, que no brille el sol”.
En 2014 sólo jugó tres partidos con la selección, fueron amistosos y marcó un gol. En 2015 estuvo en cancha durante los cuatro partidos de la Copa América de Chile, pero no marco gol. Jugó dos más de eliminatoria y tampoco festejó. El gol con la tricolor en 2015 lo encontró en juegos amistosos, cuatro en tres partidos, pero las sensaciones no eran buenas, reflejaban otra estrofa de la canción de Loreli: “el sol se tarda y el día no da su calor, la lluvia moja el latido de tu corazón”.
Además: Colombia clasificó a octavos del Mundial Sub-17
Sin mercado internacional, siendo denominado por ‘expertos’ del fútbol hasta como “un exfutbolista”, Radamel regresó a Mónaco. El club del Principado le abrió las puertas como si le debiera algo, porque cuando era grande allí lo perdió casi todo, así que a una puerta por la que había entrado como estrella, regresaba como uno más.
No obstante, el venezolano nacionalizado portugués, Leonardo Jardim, le dio toda la confianza a Falcao, le entregó el brazalete de capitán, lo puso como líder de un equipo que quería grandes cosas y empezó a sentir lo que luego Lorelei cantaría así: “que me atropellan todos los recuerdos, que me distraen, triunfos y victorias, me aferro a ti, decido creer, no me rendiré”.
Sus creencias cristianas evangélicas fueron determinantes en este proceso, porque volvió a creer, no se rindió y en la temporada 2016-2017 jugó 43 partidos con el Mónaco, marcó 30 goles y asistió seis veces a sus compañeros para celebrar, aunque siempre alguna molestia lo marginaba de la tricolor justo un par de días o semanas antes de los duelos decisivos. Vivía entre algodones.
Pero esa temporada no sólo anotó 30 goles, también se coronó campeón de la Liga con el Mónaco francés y llegó a la semifinal de la Liga de Campeones de Europa, perdiendo contra Juventus. El ‘Tigre’ de nuevo volvía a rugir, estaba en ascenso y ahora sólo tenía la cuenta pendiente con la tricolor.
El 5 de septiembre de 2017, un día histórico para el fútbol colombiano, porque se cumplían 24 años del 5-0 en Buenos Aires contra Argentina, el ‘Tigre’ volvió a rugir con la amarilla. Contra Brasil, cuando perdían 0-1 en el estadio Metropolitano, un centro de Santiago Arias encontró al goleador, al referente, al líder de esta generación, a Radamel Falcao García Zárate, quien de golpe de cabeza puso la igualdad que acercó a Colombia a la Copa Mundial de la Fifa Rusia-2018.
Un mes después, el jueves 5 de octubre, Falcao volvió a ser grande, porque anotó el gol que le do transitoriamente la clasificación a Colombia, pero los siguientes minutos fueron complejos para la tricolor porque generaron la derrota y así se forzó la clasificación hasta la última fecha en Perú.
Contra Perú en Lima, en el juego decisivo, el ‘Tigre’ no pudo festejar, pero celebró la anotación de su amigo James como propio, porque cambiaron los papeles y le sirvió el gol como dupla de oro colombiana y así demostró que para Rusia-2018 se dará oficialmente el regreso del ‘Tigre’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.