Formulario de búsqueda

-
Sábado, 7 Octubre 2017 - 4:58am

Verificación del cese con el Eln es más compleja: ONU

La participación de la organización en el cese bilateral, fue aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad.

Archivo
El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, dijo que los verificadores ya están en 13 de las 33 áreas designadas por el Gobierno y el Eln.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Tras una semana de haber iniciado el cese el fuego con la guerrilla del Eln, la Misión de la ONU en Colombia reconoció que la verificación de la histórica e inédita tregua de 102 días será más compleja que la que en su momento se llevó a cabo con las Farc.

“Estamos en una situación donde no hay separación de fuerzas, donde cada fuerza mantiene su derecho a la movilidad”, dijo Jean Arnault, jefe de la Misión del organismo internacional en el país.

La participación de la ONU en el cese bilateral pactado en Quito (Ecuador), fue aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad y junto a ellos habrá delegados del Gobierno el Ejército de Liberación Nacional y la Iglesia Católica.

La Misión tendrá como mandato principal: tratar de prevenir encuentros armados entre unidades del Ejército y estructuras del Eln, facilitar una respuesta oportuna de las partes a los incidentes e informar sobre los resultados de esta verificación al público y a los equipos negociadores.

Según Arnault, los verificadores de las Naciones Unidas ya están ubicados en 13 de las 33 áreas designadas por las dos partes. Estos equipos son conformados por un civil y dos observadores internacionales.

“Este es un proceso que ha levantado expectativas en las comunidades afectadas por el conflicto y nos parece muy importante que esas expectativas de mejoría en la situación humanitaria no sean defraudadas y esta Misión hará todo lo posible para que así sea”, señaló el jefe de la Misión, al tiempo que invitó a las dos partes a “honrar los acuerdos”.

Paralelo al inicio del proceso de verificación, el  frente de guerra occidental ‘Ómar Gómez’ manifestó que diferentes operaciones militares en el departamento del Chocó podrían poner en peligro el alto el fuego.

“Hacemos el llamado a la ONU y a la Iglesia, como verificadores, y a todos los interesados en el buen desarrollo de los acuerdos, para que tomen cartas en el asunto”, aseguró el grupo armado ilegal en un comunicado.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.