En América Latina, cada año se diagnostican 152.000 pacientes con la enfermedad.
15% de casos de cáncer mama son detectados en fase avanzada
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores malignos en las mujeres y el más diagnosticado en América Latina, con unos 152.000 casos al año, de los cuales el 15% se detecta ya en fases avanzadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad no entiende de razones étnicas o económicas a la hora de impactar y cerca de 40.000 latinoamericanas pierden la vida en su lucha contra la enfermedad cada año.
La fase avanzada o metastásica suele significar que el cáncer es incurable y obliga a las mujeres a aprender a manejar una enfermedad crónica y cambiar de tratamiento en distintas ocasiones, lo que provoca que el 64% de las pacientes sufran problemas emocionales.
Lea además Cáncer de mama prende alarmas en Colombia
Por ello, la farmacéutica Novartis ha puesto en marcha la campaña "Sigamos abriendo puertas", que busca brindar estrategias a las mujeres que afrontan la enfermedad en sus etapas avanzadas, ayudándoles a aceptar que es crónica y a convivir con ella.
"El objetivo de la campaña es recordarle a estas pacientes que no están solas", explicó Catia Duarte, directora de Comunicaciones y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncología para América Latina y Canadá.
La iniciativa invita a las pacientes y a las personas encargadas de sus cuidados a "retomar el control de su tratamiento, empoderarlas y contribuir en la mejora de su calidad de vida", precisó la compañía.
Se tiende a hablar poco de este estadio de la enfermedad, puesto que las campañas y programas se enfocan en la prevención o detección temprana.
Novartis busca dar solución a este tipo de pacientes "que por la evolución de la patología ya no se benefician de los programas".
De acuerdo con diversas investigaciones, en América Latina y el Caribe la incidencia y las tasas de mortalidad de cáncer de mama están aumentando.
Se calcula que para 2030 podrían superarse las cifras actuales hasta en un 65%, con 66.000 muertes y 224.000 nuevos casos al año, de los cuales al menos un 17 % se diagnosticarán ya en etapas avanzadas y otro 30% evolucionará a estadios metastásicos tras un primer tratamiento.
El cáncer de mama avanzado presenta muchos subtipos, como los tumores con receptores hormonales para estrógeno y progesterona, o aquellos que no presentan receptores hormonales de ningún tipo, conocidos como triple negativos.
Un mayor conocimiento de la variedad de tumores hace que las opciones de tratamiento para el cáncer de mama incluyan antiestrógenos, inhibidores de aromatasa, supresores ováricos, quimioterapia, inmunoterapia u otras terapias dirigidas.
El cáncer de mama lo padecen 3 de cada 10 personas en el mundo, estimándose que 1 de cada 8 mujeres desarrollarán la enfermedad durante su vida.
En América Latina, el de mama es el cáncer más frecuente, representando una cuarta parte (24,9 %) de los casos de cáncer en mujeres.
La incidencia regional es de 47,2 defunciones por cada 100.000 mujeres, aunque en países del cono sur, principalmente Argentina y Uruguay, la tasa sube a 71,2 y 69,7 muertes por 100.000, respectivamente.
Octubre es el mes de concienciación en la lucha contra esta enfermedad, cuyo día mundial se celebra el día 19.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.