El 6 de octubre será la elección de la mesa directiva para 2018, con nuevas mayorías abordo.
Se reacomodó la coalición mayoritaria en el Concejo

Una semana bastó para que la coalición mayoritaria que se había armado en el Concejo de Cúcuta, en torno a la elección de la nueva mesa directiva, diera un giro radical y se ubicara otra vez del lado del alcalde César Omar Rojas Ayala.
Aunque los 11 concejales que inicialmente conformaban el grupo más grande dieron la pelea por lograr que la escogencia de los nuevos directivos se diera el pasado domingo, y hasta hubo amagos de denuncias por la forma como procedió el presidente de la corporación, Nelson Ovalles, al final se quedaron sin el apoyo de Oswaldo Rincón, Carlos Abreo, Alexander Salazar y Bachir Mirep, dejándolos nuevamente como minorías.
Esto provocó no solo el aplazamiento de la elección para el viernes 6 de octubre, sino que se configuró una nueva opción de mesa que estaría integrada por Nelson Parada, de Cambio Radical; Juan Felipe Corzo (Partido Conservador) y Oswaldo Rincón (Alianza Verde).
Lo anterior se constituye, además, en un golpe para el conservatismo, puesto que, según los acuerdos políticos, a esa colectividad le correspondía poner presidente para 2018, pero ante la división en que quedó su bancada, el partido perdió también la opción de dirigir el cabildo.
El concejal Oliverio Castellanos, quien hace parte del grupo, de los ahora siete, que buscaba una renovación en la forma cómo se viene manejando el Concejo, consideró que no había ningún argumento jurídico que sustentara la modificación del orden del día que se hizo el domingo, para dar paso a la proposición que cambió la fecha de la elección y que fue respaldada por 12 concejales: Juan Felipe Corzo, Juan Carlos Capacho, Oswaldo Rincón, Carlos Abreo, Nelson Parada, Nelson Ovalles, Oscar Angarita, Carlos Camero, Bachir Mirep, Guillermo León Báez, Miguel Ángel Flórez y Alexander Salazar.
“Queríamos que la próxima mesa representara dignamente al Concejo de Cúcuta. La que hoy está no nos representa, porque finalmente hay unos intereses personales y no los generales de la ciudad; no se ha elevado un debate con criterio, no se hicieron los controles políticos. Esperamos que el señor alcalde logre articular un trabajo con los concejales, sean de sus afectos o no”, manifestó Castellanos.
Por su parte, Mirep, del Partido Liberal, defendió su postura y aseguró que el tema de la mesa directiva se estaba volviendo un choque personal que los cucuteños no tienen por qué estar viendo.
“No tengo ningún interés de que sea el primero ni el cinco, lo que no puedo es estar peleando. Consulté con el partido y nos dejaron libres para no votar como bancada y por eso opté por una salida salomónica”, dijo, al tiempo que aseguró que hasta el momento ningún concejal se ha declarado en oposición a la administración municipal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.