En la ciudad hay unos que tienen más de 60 años y por su limitado mantenimiento, se convierten en riesgo.
Árboles de Cúcuta están sin dolientes

Decepcionada. Así quedó Patricia Ceballos Lara, residente del barrio La Cabrera, tras haber hecho la denuncia del riesgo que representa un árbol que está sobre el andén justo al lado de su casa y no encontrar quien respondiera.
El secretario de Gestión del Riesgo del Municipio, Félix Muñoz, le atribuye la responsabilidad a Planeación; Planeación afirma que es Gestión del Riesgo la que debe atender este tipo de solicitudes y Corponor dice tampoco tener potestad para actuar.
Y es que aunque Cúcuta es catalogada como la ciudad verde de Colombia por la cantidad de árboles que hay, las autoridades no tienen claro a quien le corresponde actuar.
En la ciudad hay árboles que tienen más de 60 años, y como el mantenimiento es tan limitado, se convierten en un riesgo. Se cree que el 50 por ciento de los árboles de Cúcuta son viejos.
Ceballos cuenta que lo que teme es que su casa sea aplastada por la caída del árbol que parece no tener doliente. Pasó un derecho de petición el 16 de mayo de 2017 pidiendo la pronta tala, y hasta la fecha no le han dado respuesta. Menos, solución.
El secretario Muñoz dijo que él es el encargado de dar el concepto (sobre los árboles que pueden acarrear peligro), pero Planeación es la que hace el seguimiento y poda los árboles con apoyo de las empresas de servicio público”.
Es decir, que mientras las solitudes deambulan por los despachos de la Alcaldía, hasta encontrar quien responda, los árboles continúan cayéndose.
Por su parte, Anelfi Balaguera Carrillo, de la Alta Consejería de Gestión del Riesgo, dijo que “la entidad Municipal es la encargada de coordinar y resolver la poda de estos árboles que amenaza con caerse”.
Según conoció La Opinión, el recorrido que hace este tipo de solicites es el siguiente: la queja llega a Gestión del Riesgo, este pide un concepto de Corponor, tras conocer la respuesta, se traslada a Planeación, que finalmente determina y ordena talar o podar los árboles en cuestión.
La ciudad no cuenta con un inventario de árboles, expertos creen que hay unas 800 mil especímenes, de los cuales la mitad ya cumplió su ciclo de vida.
Y aunque desde hace meses, la secretaría de Gestión del Riesgo ha anunciado que trabaja en la elaboración de un plan para diseñar la ruta de atención necesaria, los árboles continúan muriendo y cayendo... y generando peligro.
Astrid Carolina Genes
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.