Formulario de búsqueda

-
Lunes, 25 Septiembre 2017 - 4:30pm

Tres colombianos empiezan el camino a los Olímpicos de Invierno

Al evento ya han confirmado su asistencia 264 atletas de 41 países.

Colprensa
El calendario de las distintas Copa Mundo de Short Track que entregan clasificación inicia en Budapest (Hungría) desde este jueves 28 de septiembre.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La ISU World Cup Short Track de Budapest es el primero de los cuatro torneos clasificatorios que entregarán los puntos para asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno 2018, que se llevarán a cabo en Corea del Sur a partir del 8 de febrero de 2018 y la presencia colombiana en el camino olímpico será con Sebastián Cano, Nicolás Laborde y Germán Tirado.

Al evento ya han confirmado su asistencia 264 atletas de 41 países, 26 naciones de Europa, 10 de Asia, 2 de Oceanía y 3 de América: Canadá, Estados Unidos y Colombia, el único latinoamericano presente.

El calendario de las distintas Copa Mundo de Short Track que entregan clasificación inicia en Budapest (Hungría) desde este jueves 28 de septiembre. La siguiente cita es en Dordrecht (Holanda), luego la reunión será en Shanghái (China) y el camino concluye en Seúl (Corea del Sur), del 16 al 19 de noviembre.

Sebastián Cano y Nicolás Laborde competirán en los 500, 1.000 y 1.500 metros, mientras que Germán Tirado disputará los 1.000 y 1.500 metros.

Para Sebastián Cano este será un reto difícil ya que son 32 cupos en el mundo para los 500 y 1.000 metros y 36 cupos para los 1.500 metros y según afirma el patinador colombiano “la verdad es algo que se puede lograr, confío firmemente en que sí se puede hacer, me he preparado muchísimo”.

Cano agrega: “inicié en la primera semana de mayo una pretemporada bien larga, se trabajó mucho en la técnica. Me entregué completamente al proceso, confiando en el plan de entrenamiento que me hizo mi entrenadora, por eso me siento confiado y pues ya preparando lo último”.

“Este es un deporte de mucho detalle, por ejemplo, las cuchillas son un elemento muy técnico, que tienen que llevar un radio y una curva especial, que estén adaptadas a las condiciones de cada uno de nosotros, entonces es un proceso que se demora para que queden perfectas para cada deportista”, explicó Cano.

Por su parte, Nicolás Laborde asegura que Colombia ha tenido un constante progreso. “Me considero que soy patinador reciente, ya que tan solo llevo tres años en el hielo, y aunque ha sido un tiempo corto, se ha logrado un gran avance. He competido en el mundial juvenil y el año pasado en una de las copa mundo que tuvo lugar en Salt Lake City”.

Laborde añade que su preparación ha sido muy intensa y prolongada: “La temporada pasada terminamos los entrenamientos en marzo, solo tuvimos tres semanas de descanso y luego retomamos. A partir de junio hemos estado entrenando dos veces al día entre cinco y seis días a la semana, una preparación larga y continúa, pero que realmente nos favorece mucho para nuestras intenciones. Tal vez no estamos al nivel de los más grandes, pero yo creo que se puede dar una buena pelea para la clasificación de los olímpicos”.

Otra de las cartas de Colombia en el Short Track es Germán Tirado. “Comencé el proceso en el 2014 con el actual entrenador del equipo de Nueva Zelanda. En el verano 2015 llegué a Montreal (Canadá), con Nicolás Laborde para continuar el aprendizaje y a finales de ese año me vine a vivir definitivamente a Canadá para empezar de lleno todo el proceso. Este año, en febrero, fui a Alemania a competir en la copa mundo”, dijo Tirado.

“Mi proyecto está encaminado a tres olímpicos que inician en el 2018, 2022 y 2026. Vamos a ser realistas, el nivel es muy fuerte, he avanzado mucho y sé que a largo plazo llegaré a obtener los resultados esperados, por ahora voy para estas dos primeras copas mundo, vamos con mucha fuerza y preparados para enfrentar a los mejores del mundo, muchos de ellos ya están a punto de retirarse y están al 110 por ciento, es muy fuerte la competencias, difícil clasificar pero no imposible”.

“Lo cierto es que si no logramos clasificar por nivel competitivo o económico al no poder asistir a todas las copas mundo, el proyecto continuará y la idea es que para el 2022 ya estemos en un proceso mucho más preparado, de más tiempo para poderlo enfrentar, esto es de largo aliento”, concluyó Germán Tirado.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.