Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Septiembre 2017 - 6:27am

Elección de la mesa directiva cambió coalición en el Concejo de Cúcuta

Tras un acalorado debate que empezó el jueves y concluyó el viernes, la fecha de votación quedó para el 1 de octubre.

Alfredo Estévez
El grupo minoritario que hasta hace apenas unos días era integrado por nueve concejales, sumara dos nuevas fichas.
/ Foto: Alfredo Estévez
Publicidad

Un nuevo remezón sufrió la coalición mayoritaria que venía acompañando al alcalde de Cúcuta, César Omar Rojas Ayala, en el Concejo.

La elección de la mesa directiva que estará al frente de la corporación el próximo año y que ya está prácticamente definida, fue en esta oportunidad el detonante que provocó un cambio en la balanza y llevó a que el grupo minoritario que hasta hace apenas unos días era integrado por nueve concejales, sumara dos nuevas fichas.

El cansancio que ya se empieza a sentir entre los integrantes del Concejo por la forma cómo se está manejando el cabildo y la falta de independencia que, aseguran algunos, se tiene a la hora de hacer un exhaustivo control a la gestión de la administración municipal, motivó la conformación de un nuevo bloque integrado por los concejales Nelly Patricia Santafé, Oliverio Castellanos, Ricardo Marthey, Alexander Salazar, Bachir Mirep, Leonardo Jácome, César Arbey Torres, Carlos Abreo, Víctor Suárez, Oswaldo Rincón y Yilmar Gerardino.

Le puede interesar: Se caldearon los ánimos en el Concejo de Cúcuta

Los dos últimos concejales fueron quienes llegaron a fortalecer la nueva coalición y a asegurar la victoria de la mesa para 2018 que estaría integrada por Torres, como presidente; Castellanos, primer vicepresidente y Rincón, segundo vicepresidente.

Este nuevo movimiento de fuerzas al interior de la corporación desató un fuerte debate que incluyó hasta el anuncio de acciones disciplinarias ante la Procuraduría, pero que  concluyó anoche a favor de los 11 que ahora tienen las mayorías.

La manzana de la discordia fue una proposición presentada el jueves por la concejala Santafé, en la que sugería convocar para el primero de octubre la elección de los directivos entrantes.

No obstante, el presidente de la corporación Nelson Ovalles, decidió no someter a consideración de la plenaria la propuesta y levantó la sesión, en un hecho que fue reprochado por los acompañantes de la solicitud, quienes lo calificaron como una violación a la Constitución y “un golpe a la democracia”.

En su defensa, Ovalles aseguró que la decisión estuvo basada en la ley, toda vez que no consideró válido que se estudiara una proposición de este tipo en medio de un periodo extraordinario de sesiones, que tenía un objetivo específico. 

“No me puedo permitir dejarme inducir al error y no puedo entrar en prevaricato”, señaló antes de entrar a la plenaria de ayer.

Sin embargo, varios concejales coincidieron en que su actitud tenía más que ver con la necesidad de que no se hiciera tan pronto la votación de la nueva mesa, con el fin de lograr que se pudieran imponer los candidatos del grupo más cercano al alcalde, es decir, Juan Felipe Corzo, Nelson Parada y Juan Carlos Capacho.

Ovalles no se refirió al respecto.

Al final, después de una acalorada discusión en la que hubo fuertes reclamos y el concejal Leonardo Jácome hasta le hizo una invitación al presidente a no equivocarse y “no dejar que la arrogancia lo lleve a cometer errores”, la mesa directiva aceptó someter a consideración la proposición, siendo aprobada por los 11 que hoy integran las mayorías.

Hundieron autorización

La nueva coalición, al parecer, empezó a tener efecto ya en el Concejo de Cúcuta. Esto por cuanto las mayorías le rechazaron el viernes un proyecto al alcalde César Rojas mediante el cual pedía autorización para comprometer vigencias futuras.

A través de la iniciativa, el mandatario de los cucuteños le pedía a la corporación dar vía libre a la “adquisición de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras excepcionales, para ejecutar” varios proyectos de inversión, entre los que se cuentan: contratación del transporte escolar para 2018, necesidades educativas especiales, Programa de Alimentación Escolar, contratación de personal administrativo de las instituciones educativas, entre otros.

El concejal Oliverio Castellanos aseguró que resultaba inconveniente la aprobación de este proyecto, dada la situación fiscal en que se encuentra el municipio.

Al final la votación fue 10 a 9, en contra de la iniciativa.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.